Mostrando entradas con la etiqueta blueChip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blueChip. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Nos trasladamos



Nueva etapa para Conocencia, el blog de DYSTEC. Hemos migrado todos los contenidos que se encuentran aquí en blogger y desde ahora pasa a estar integrado en la propia web. 

De todas formas, y aunque todas las entradas de este blog ya están trasladadas a la nueva ubicación, este lugar en blogger permanecerá abierto, pero advirtiendo que, desde este momento, todas las nuevas entradas y actualizaciones se publicarán únicamente ya en:


Los contenidos y filosofía no cambian, por lo que entre las publicaciones se podrán seguir encontrando tanto entradas referidas a soluciones tecnológicas aplicadas tanto a los ámbitos profesional como personal, como a servicios y productos propios de DYSTEC o relacionados, por ser empresa especializada en la seguridad físico electrónica para la gestión de los accesos, y primera empresa especializada en nueva cerrajería electrónica (bombines electrónicos autónomos), amaestramientos y controles de acceso electrónicos, etc.

Para los usuarios que tengan en sus marcadores este blog, y para quienes se hayan suscrito a las entradas y comentarios, les informamos que deberán actualizar sus favoritos y lectores de feeds para la nueva ubicación.

Para quienes lleguen aquí por vez primera, les invitamos a seguirnos en el nuevo sitio

Como allí se advierte, tras la migración de contenidos, durante un tiempo se pueden experimentar algunos errores de visualización, escalabilidad, maquetación o enlazamiento, que se irán solucionando progresivamente en los próximos días.

Un saludo.

DYSTEC




jueves, 12 de septiembre de 2013

Se incrementan los robos con fuerza en domicilios



Como cada año, a la vuelta de las vacaciones, un número cada vez más elevado de personas, se encuentran con la desagradable sorpresa de que su domicilio o negocio ha sido desvalijado. Si para muchos la vuelta en sí supone ya un castigo, encontrarse con que los amigos de lo ajeno decidieran trabajar en su ausencia. Lo veremos en las estadísticas del próximo trimestre.

Por lo pronto, en lo que va de 2013, y según el Balance de Criminalidad que ha publicado el Ministerio del Interior que recoge el registro de hechos delictivos registrados y la evolución de la actividad criminal detectada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las diferentes Cuerpos de Policía dependientes de Comunidades Autónomas en nuestro país, se ha producido un descenso de la criminalidad en general, con la particularidad de que siguen aumentando los robos con violencia en domicilios, en concreto un 5,3% con respecto al primer trimestre del año.

La particularidad de los robos mediante bumping es más sangrante si cabe, pues muchas de sus víctimas, se encuentran con la negativa por parte de las compañías aseguradoras a pagar la correspondiente indemnización, alegando la falta de pruebas de forzado en las cerraduras. Así, la picaresca de algunos, que intentan fingir ser víctimas de robo, fomenta que las aseguras se desentiendan con todos los casos en que no haya pruebas evidentes de fuerza (algo que con el bumping no se produce). El ganzuado en general, y concretamente el ataque a cerraduras de borjas, son los otros protagonistas principales de esta película que se repite año tras año de forma incremental.

Por todo ello, los bombines electrónicos autónomos de seguridad, absoluta y realmente inmunes al bumping y al ganzuado, son sin duda una opción imprescindible y la primera medida de seguridad (complemento imprescindible en la puerta) en un domicilio. ¡Y un buen regalo para las próximas Navidades!.






viernes, 5 de julio de 2013

Medidas y actitudes básicas de seguridad en su domicilio para cuando se vaya de vacaciones



Época estival. Quienes pueden abandonan sus domicilios habituales durante un tiempo, para irse a descansar, a desconectar de la rutina del año. También es el momento en el que los delincuentes incrementan su actividad, hasta un 30% más.

Por tanto, no está de más recordar toda una serie de medidas y actitudes a tener en cuenta cuando se van a producir los desplazamientos vacacionales veraniegos, la mayoría, basadas en el sentido común.

Sólo las personas de su máxima confianza deberían saber que no se encontrará durante ese período de tiempo en su domicilio. 

No olvide que las redes sociales pueden anunciar su ausencia. Recuérdeselo también a sus hijos.

No debería permitir que la correspondencia se acumulara en su buzón. Pida a personas de su confianza que la vayan retirando para no dar pistas sobre ausencias.

Las persianas también delatan ausencia. Si su casa está domotizada no será un problema moverlas. Si no es el caso, dejarlas totalmente cerradas son una señal inequívoca de ausencia. Déjelas entreabiertas y que gente de su confianza las mueva ligeramente a menudo.

La luz y el ruido (o su ausencia) son informaciones valiosas para los delincuentes. Procure desviar su teléfono fijo al móvil y desconecte el contestador. Si cuenta con instalación domótica, manejar luces y sonidos le resultará sencillo. En caso contrario deje conectada alguna lámpara y/o aparato de televisión, radio/música a algún temporizador de enchufe, lo que le permitirá aparentar de forma sencilla y barata la existencia de habitantes.

Las ventanas deben quedar bien cerradas y la puerta cerrada con llave (para evitar sencillas aperturas con tarjetas o plásticos).

Los bombines/cilindros mecánicos de las cerraduras han dejado de ser lo seguros que deberían, a causa de técnicas sencillas como el bumping, así que sustitúyalos (no requieren obras) por cilindros de seguridad electrónicos autónomos (de esta forma se evita que el asalto se realice en segundos, sin ruido y sin dejar señales de forzado, lo que además supondría un problema posterior con la compañía aseguradora, que se desentendería del caso).

Si cuenta con alarma, no olvide dejarla conectada (si no, sería otra razón más para que la compañía aseguradora se desentienda), aunque debe tener en cuenta que estos dispositivos no evitan los robos (bien porque sean vulnerados, bien porque al delincuente ni le importe que sea detectado porque conozca que el tiempo de respuesta policial le permita disponer de tiempo).

Los generadores de niebla de seguridad son novedosos, disuasorios y sí permiten repeler el robo (incluso detener al delincuente) y son una medida muy interesante.

Recuerden que la seguridad perfecta no existe, pero que sí existen todo un conjunto de medidas que ponen muy difícil, hasta la disuasión, el trabajo delictivo.




lunes, 17 de junio de 2013

Si se va a ir de vacaciones, planifique con tiempo la seguridad para las puertas de su domicilio y/o negocio.

Se aproximan las fechas vacacionales veraniegas, momentos de descanso para algunos y de "trabajo" para otros, y con esto último no nos estamos refiriendo a los que no pueden -o prefieren no- disfrutar de sus merecidas vacaciones en ésta época del año; nos referimos a la actividad delictiva, que, como es bien conocido, en verano crece exponencialmente.

Y si nos adelantamos unos días a los habituales consejos de seguridad para cuando dejan su domicilio o negocio vacío durante días o semanas, lo hacemos porque en lo que respecta  las cerraduras de las puertas, si está pensando tomar medidas, debe hacerlo con tiempo, con semanas de antelación, ya que las soluciones de este tipo, que se realizan personalizadas, no se puede disponer de ellas con total inmediatez.

Si hay una cosa peor que el conocido como "síndrome post-vacacional" es la de pasarlo encontrándose a la vuelta que su domicilio o negocio ha sido desvalijado. Y todavía peor (sí, recuerde que cuando las cosas van mal, todavía son susceptibles de empeorar) si una vez realizada la correspondiente denuncia, el perito de la compañía de seguros le indica que no existen señales de forzado y que se desentienden de su caso porque presuman que o usted se ha dejado la puerta abierta o alguien de lo suyos se ha ocupado de la "limpieza" mientras usted no estaba.

Y es que el bumping está haciendo estragos, y junto con el viejo ganzuado, se convierten en una peligrosa pareja para las cerraduras mecánicas convencionales que la inmensa mayoría de los domicilios y negocios tienen en sus puertas.

Las ventajas de los bombines electrónicos de seguridad autónomos es que no requieren de hacer obras, ni cableados, ni mecanización alguna en puertas o paredes (salvo en sistemas de borjas u otros diferenes al europerfil, que requieren cambio previo del sistema). Sin embargo, la codificación y producción personalizada que requieren para cada cliente, hacen que el proceso de producción, envío y recepción, lleve aproximadamente unas tres semanas. Por esta razón, es necesario tener este dato en cuenta, porque para poder irse de vacaciones con la tranquilidad de tener sus puertas más seguras, es necesario planificar y realizar la adquisición con varias semanas de antelación.

Sepa más sobre nuestros cilindros de seguridad en la web de DYSTEC y, si es un particular o requiere de un pequeño amaestramiento, le recomendamos visitar la primera tienda online para esta clientela específica, en la que encontrará información detallada tanto de los bombines, como de todo el modus operandi para montarlos en sus puertas.




viernes, 14 de junio de 2013

El proyecto 4 de la berlinesa Alexanderplatz elige blueChip para el control de sus permisos de acceso y el control domótico y energético.


"e-House" (e-Wohnhause) es el proyecto Alexanderplatz 4 para la "e-vivienda del Futuro". La ambiciosa construcción en Berlín cubre todo el espectro de los ámbitos de la vida personal y el trabajo en el futuro. De esta forma, una fábrica textil de principios del pasado siglo ha pasado a convertirse en "casa e-residencial". Para dicho proyecto se han decantado por la seguridad, la comodidad y eficiencia energética que proporcionan el control de acceso electrónico mediante blueChip.

Tras tres proyectos previos anteriores, este cuarto proyecto incluye la modernización integral del edificio existente, aumentando un ático que incluye una novedosa "e-oficina del futuro", así como la construcción de una casa con bajo consumo energético y la creación de más de treinta apartamentos.

En este entorno la tecnología inteligente blueChip encaja perfectamente, por su diseño innovador, alta flexibilidad, formato compacto y fiable funcionamiento, y así blueChip controla el acceso y la apertura y cierre de puertas de en este edificio de 2.600 m2 de espacio residencial y de oficinas. Además, la cerradura electrónica está conectada con el sistema de gestión del edificio y permite trabajar sobre la eficiencia energética de la construcción residencial y comercial.



La tradicional llave blueChip azul se ha adaptado en esta ocasión al color naranja, color corporativo para este proyecto, bien acogida por su estilo compacto, que no requiere mantenimiento ni baterías.

Para la seguridad y comodidad en los accesos a las zonas al aire libre, los áticos, el ascensor, la gestión de residuos o la sala de arte, se emplean lectores murales inteligentes blueChip.

Las puertas interiores del edificio se aseguran con bombines blueChip electrónicos, en los que el usuario introduce la llave blueChip de la misma forma a como está acostumbrado en los bombines de cierre convencionales (girando la llave y abriendo la puerta). La tecnología integrada de chip en el cilindro electrónico permite seguir los eventos de cierre con fecha y hora. Además, las llaves individuales se pueden programar para disponer de determinados periodos horario-temporales de permisos de acceso.

Aparte de mantener los permisos de acceso bajo control, blueChip resuelve otras muchas tareas. Por ejemplo, ofrece soluciones de calidad para una variedad de tareas relacionadas con la organización del edificio. Gracias a la conexión a la domótica (KNX), la luz se controla de forma automática en los hogares, oficinas y pasillos, así como el control de la calefacción y el aire acondicionado. Los permisos de acceso al ascensor se pueden ajustar individualizadamente, y de esta manera cada usuario puede solicitar información personalizada en las pantallas (información meteorológica, mercado de valores,...). Hasta la gestión de los residuos se organiza a través de blueChip.

La sofisticada tecnología blueChip es modular, ampliable y diseñada para crecer con las necesidades del cliente. Así, la tecnología inteligente puede asumir a la vez el control de acceso, el control de la domótica, la gestión del aparcamiento... Y si es necesario, también puede ser utilizado con menos opciones inicialmente y modernizado más tarde.

La facilidad y fiabilidad de uso del software es otra característica del sistema. De esta forma resulta rápido y sencillo realizar cualquier personalización, cambios de permisos, bajas de llaves perdidas, etc... 

En España, DYSTEC implanta estos sistemas, y para soluciones en domicilios particulares individualizados (o muy pequeños amaestramientos) ya está disponible en nuestro país la primera tienda online para ese cliente tan específico que hasta ahora no tenía acceso a este tipo de seguridad.





miércoles, 29 de mayo de 2013

Temperatura ambiental de la puerta. Uno de los factores para seleccionar cilindro electrónico.




A la hora de comprar cilindros electrónicos deben tenerse en cuenta diferentes factores. Uno de ellos es el de la temperatura ambiental en la que vayan a trabajar

Se puede realizar una división marcada en los 5ºC. De esta manera, hay que tener en cuenta si los cilindros que vayan a estar en puertas -generalmente exteriores- se encuentran en zonas en las cuales durante el año se produzcan bajas temperaturas y heladas, o por el contrario en zonas más cálidas.

Esta división tiene que ver con el funcionamiento y duración de las baterías. Las baterías de botón (litio) pueden verse afectadas en su funcionamiento y carga cuando soportan temperaturas por debajo de los 5ºC. Por esta razón, para esas zonas donde se produzcan temperaturas bajas en alguna parte del año, es importante seleccionar cilindros con certificación IP54, que soportan rangos de temperatura extremas (entre -20ºC y +60ºC).

Para el resto, en puertas de zonas interiores o en exteriores de zonas cálidas, el resto de cilindros trabajan en un rango de entre +5ºC y +40ºC.

Ante la duda y por norma general, para exteriores (puerta de portón o de domicilio en unifamiliar, etc.) se recomiendan los cilindros "para intemperie", y el resto para interiores (puertas de domicilio en bloques de pisos, puertas secundarias, etc.). 

Para los particulares que realicen compras de cilindros a través de la tienda bombinesyseguridad.es recalcamos la importancia de adquirir también un adaptador de potencia, que facilita la apertura de emergencia en casos extraordinarios.




martes, 28 de mayo de 2013

Bombines electrónicos: se usan con llave igual que el mecánico, sin obras y no necesitan mantenimiento.

Uno de los "temores" que la gente suele mostrar al interesarse por los nuevos bombines electrónicos de seguridad va asociado al adjetivo "electrónicos". Para muchos, el desconocimiento suele inducir al error de pensar que se trata de algún dispositivo complicado de usar y con dificil y costoso mantenimiento. Y nada más alejado de la realidad: su manejo es tan sencillo como el de un bombín tradicional y no requiere de más mantenimiento que un sencillo cambio de las baterías de botón cada ciertos años (y que realiza el propio cliente).

Nuestros cilindros electrónicos tienen la misma forma "exterior" y tamaños que los cilindros mecánicos convencionales, y la interacción con la llave se realiza de la misma manera que hasta ahora se realizaba con las tradicionales llaves mecánicas: introducir la llave y girarla. Así de sencillo. La diferencia radica en que el mecanismo de apertura no se realiza mediante pernos y pistones mecánicos (de fácil vulneración mediante bumping o ganzuado) sino mediante un sistema de diálogo pregunta-respuesta que, de forma inapreciable e instantánea, se realiza entre el cilindro y la llave, y según el cuál el primero autoriza o no a la llave según el permiso de acceso que ésta tenga. La protección anti-magnética de nuestros bombines electrónicos bloquea cualquier intento de acceso mediante la creación de interferencias electromagnéticas.

En cuanto al mantenimiento, éste se reduce a la sencilla sustitución (por el propio cliente) de las dos baterías de botón que el cilindro alberga, cada varios años (dependiendo del tipo de cilindro y condiciones de uso, entre unos 3 y 10 años). Sin necesidad de cambiar el cilindro, sin gastos de instaladores, sin depender de terceros.

Los bombines electrónicos cuentan de fábrica con una lubricación permanente, por lo que no requieren de ningún otro mantenimiento.

En el caso de los cilindros ofrecidos en nuestra tienda www.bombinesyseguridad.es, para clientes en España, sí recomendamos al cliente la adquisición de un adaptador de potencia para aperturas de emergencia.




lunes, 27 de mayo de 2013

¿Qué precio pone a la seguridad de su domicilio, de su familia, de su negocio?

La cerrajería electrónica de seguridad era un campo vedado hasta ahora para el cliente particular. Esto ha cambiado desde la apertura de la tienda online www.bombinesyseguridad.es 

Esta tienda, dirigida específicamente a los usuarios particulares españoles, supone una auténtica democratización a la hora de permitir a los particulares poder contar en la cerradura de sus puertas con la mayor seguridad en el mercado, lo cual hasta ahora no era posible.

Puertas acorazadas, sistemas de cerradura de borjas y la práctica totalidad de los bombines mecánicos convencionales que hasta ahora conocíamos, están dejando de ofrecer toda la seguridad para la que fueron creados, debido especialmente al bumping y al ganzuado.

A la ventaja que supone el incremento de seguridad, se une -para aquellos que lo necesiten- la comodidad que ofrecen estos sistemas para amaestrar diferentes puertas, y así poder olvidarse de los engorrosos llaveros. De esta manera, por ejemplo, una vivienda unifamiliar puede amaestrar su portón de entrada, la puerta de acceso, la puerta del domicilio, puertas secundarias... O, por ejemplo, un autónomo, puede amaestrar los accesos de su domicilio junto con los de su negocio, etc.



A todo ello se suma la posibilidad, hasta ahora no disponible, de que cualquiera pueda colocárselo él mismo en sus cerraduras. Para ello no se requiere conocimiento en cerrajería, pues los cilindros tan sólo hay que insertarlos en la puerta sustituyendo al cilindro convencional, y su sujeción se realiza mediante un mero tornillo. De todas maneras, para las personas que nunca hayan cambiado un cilindro, se ofrece en la tienda, información en video para comprobar la sencillez de un proceso que puede llevar un minuto.

Sin obras, sin instaladores, sin gastos adicionales a la propia adquisición, al menos en la mayoría de los casos, pues los cilindros de europerfil (conocidos como "de pera") son la gran mayoría de los existentes en el mercado.

En los otros casos (perfiles suizos, cerraduras de borjas, etc.) para la implantación de nuestro cilindro electrónico autónomo sí requeriría el paso previo del cambio del sistema de cerradura, algo para lo que debería consultar con el proveedor/fabricante de su puerta o con algún profesional de la carpintería. Para conocer más en detalle la compatibilidad de los cilindros, la tienda bombinesyseguridad ofrece igualmente detallada información.

viernes, 24 de mayo de 2013

Aumento de robos en domicilios aconsejan sustituir los tradicionales bombines por los nuevos electrónicos, sin necesidad de obras


Antes, salvo las personas de alto nivel económico, pocos se preocupaban de poder ser víctimas de robo a través de la cerradura. Por desgracia, en la actualidad, y por la facilidad que supone este tipo de técnica de bumping, cualquiera está en el punto de mira (y no hay más que atender a las noticias a diario en los Medios).

Uno de los efectos de la crisis es que continúan aumentando los robos mediante bumping y ganzuado. Eso y la difusión por las redes con todo tipo de detalles cómo se realizan dichas técnicas. Para p ej el bumping, ni siquiera necesitan saber absolutamente nada sobre cerrajería... ni siquiera tienen que esforzarse en moldear la llave, pues en internet abundan las ofertas, según las cuales, por unos pocos euros, se pueden adquirir un montón de llaves ya "bumpeadas" de diferentes marcas... Tan sólo hay que introducirlas en la cerradura, unos pocos golpecitos...y ¡"voilà", puerta abierta!.


Si durante el asalto usted se encuentra en el domicilio puede "tener suerte" y quizá sólo le amordacen y sólo pasen unas horas hasta que alguien le encuentre. Otros corren diferente suerte.

Si no se encuentra en el domicilio, probablemente se llevará dos disgustos: el de encontrárselo desvalijado, y el de la desatención por parte de su aseguradora, que alegará ausencia de señales de forzado (y no caiga en la tentación de crearlas usted mismo, porque aparte sería denunciado por intento de estafa).

Durante años se vendieron puertas con el sistema de borjas, porque se decía que eran la solución al problema de las cerraduras mecánicas... (ver video a continuación).



...Ahora recomiendan la vuelta a los bombines mecánicos, pero como ya indicamos en su día en una entrada referida a este tipo de noticias, la solución hoy en día pasa por los cilindros electrónicos dinámicos de seguridad

Hasta ahora, para los particulares resultaba complicado acceder a este mercado de cilindros, pero ahora ya pueden hacerlo sin intermediaciones desde esta tienda online:


Si su puerta lleva sistema de borjas, necesitará cambiar previamente el sistema de cerradura, si no, no necesitará realizar ninguna obra ni mecanización, tan sólo cambiar el cilindro convencional por el nuevo cilindro electrónico autónomo de seguridad.

¿Todavía le quedan dudas de pasarse a la nueva era de las cerraduras?.







jueves, 23 de mayo de 2013

Primera tienda online de cilindros/bombines electrónicos autónomos para la seguridad en las puertas.

Conscientes de la preocupación que muchas personas tienen sobre la seguridad en sus puertas del domicilio, por el incremento de robos y asaltos, muchos de ellos producidos mientras sus habitantes se encuentran dentro, en DYSTEC hemos dado un paso al frente y diseñado un plan específicamente dirigido a clientes particulares (y en su caso, pequeños amaestramientos). 

De esta manera, y desde este momento, y desde cualquier punto de España, ya se puede disponer de la mayor seguridad en cilindros que existen en el mercado, y con la ventaja de poder colocarlo de forma sencilla uno mismo (además se ofrecen todo tipo de instrucciones y videos) y sin necesidad de obras ni mecanizaciones, puesto que en cuando a forma y manejo, no se diferencia del de un cilindro mecánico convencional de los que conocemos hasta ahora.

Recomendamos, al no existir todavía una familiaridad con este tipo de tecnologías, leer los puntos informativos que entendemos como imprescindibles antes de comprar y que verán destacados en la tienda.

Puede acceder pinchando en la imagen de abajo. Esperamos resultarles de utilidad. 




viernes, 15 de marzo de 2013

Próxima apertura de nuestra tienda virtual para particulares y pequeños amaestramientos.

 
Debido a la demanda que nos están haciendo llegar clientes particulares, principalmente por la creciente sensación de inseguridad en las puertas de sus domicilios, les informamos que nos encontramos en el tramo final del desarrollo de una tienda online dedicada específicamente para particulares y pequeños amaestramientos. Desde ahora, y desde cualquier punto, y sin necesidad de gastos de instalación, sin obras ni necesidad de ayuda de terceros, todo el que lo desee podrá acceder a comprar e instalarse en sus puertas nuestros cilindros electrónicos autónomos de seguridad.
 
En la tienda ofreceremos una información muy detallada desde cómo verificar que su cilindro sea compatible, cómo realizar la medición de los bombillos, cómo realizar la extracción y colocación de los mismos en las puertas, cómo elegir el bombillo adecuado a sus necesidades, etc.
 
Esperamos que antes del final de la próxima semana, podamos tener completamente lista, operativa y habilitada nuestra tienda. Esperamos resultarles de utilidad.

viernes, 22 de febrero de 2013

blueChip y blueSmart en BouwBeurs 2013

Stand  corporativo de Winkhaus en la BouwBeurs 2013
 A principios de febrero se celebraba en Utrecht la BouwBeurs 2013, feria comercial de la construcción más grande e importante en la región del Benelux.

La feria se compone de once salas, en cada una de las cuales los expositores están representados en sus stands corporativos, y en la misma se presentan las últimas innovaciones de producto, entre otros campos, en el de la organización de los accesos.

Llaves blueSmart y validador online
Winkhaus ha estado presente en dicho evento con un stand de 72 m2. Entre los diferentes productos de herrajes para puertas y ventanas, y cerrajería mecánica, destacaron las familias de control de acceso electrónico blueChip y blueSmart.

Cilindros y manillas electrónicas blueChip / blueSmart


BouwBeurs 2013



viernes, 1 de febrero de 2013

blueChip en el Hospital de Müritz



Al igual que los Hospitales de Groningen (Holanda), el General de Salzburgo (Austria) o los Universitarios de Magdeburgo y de Weimar, el Hospital de Müritz también ha elegido blueChip para gestionar sus accesos. Este hospital se encuentra al borde del Parque Nacional de Müritz en Mecklenburg-Vorpommern, en medio del pintoresco lago de Mecklenburg, el lago más grande de Europa Central. Es una instalación de tamaño medio, de atención básica y estandar, con áreas de medicina interna y cirujía,  Ginecología y Obstetricia, Urología, Medicina Pediátrica y Adolescente, Otorrinolaringología, Anestesiología y Medicina Intensiva, Radiología, etc. 

Cuenta con una larga historia pues comenzó allá por 1871, y desde 1914 se encuentra en la actual ubicación de Waren (Müritz). Desde 2002 pertenece al Grupo MediClin AG, que opera en más de una treintena de instalaciones en toda Alemania, y hace unos años ha sido modernizado gracias a grandes inversiones y amplios cambios estructurales para satisfacer las demandas de su cualificada atención clínica.

La necesidad de moverse rápidamente por las instalaciones y utilizar la llave de forma constante, las continuas pérdidas de llaves por parte del personal, los continuos cambios entre el medio millar de sus trabajadores, de funciones y renovaciones de permisos requerían de un sistema flexible e inteligente para el control de los accesos que además conectara con las funciones de fichaje y nóminas de la administración hospitalaria. Además necesitaban asociar la gestión del aparcamiento para evitar aparcamientos sin autorización. Por todas estas razones eligieron blueChip para la gestión de sus accesos. 


Cada empleado cuenta con una tarjeta de identificación personal y la instalación consta de 268 lectores murales conectados en red y 59 lectores offline, incluyendo manillas inteligentes EZK, que permite controlar el acceso directamente sobre las puertas. De esta manera cada trabajador se moverá libremente por las zonas sobre las que dispone de permiso de tránsito. La definición de los permisos se realiza de forma centralizada, y sólo dos personas tienen permiso de acceso total por las instalaciones, el director-gerente y el Jefe Técnico. La eliminación de permisos por pérdidas de tarjetas se hace de forma sencilla, flexible y rápida. El sistema blueChip se adapta a cualquier cambio en la organización y ell plan de cierre facilita opciones casi ilimitadas.


Igualmente se controlan botiquines y vestuarios, y los mismos registros de pacientes o salas de archivos del servidor se pueden integrar en el sistema.

A ello se suma que la tarjeta de identificación permite que el propietario la utilice en la cafetería-restaurante, en las máquinas de tarjetas de telefonía, etc.











miércoles, 30 de enero de 2013

The Squire, 6 mil cilindros electrónicos blueChip para la gestión de sus accesos.






The Squire, toda una ciudad bajo un mismo techo, en las afueras de Franckfurt. Construido sobre la estación de tren de alta velocidad, de forma anexa al Aeropuerto y cerca de uno de los cruces de autopistas alemanas más importantes, este complejo arquitectónico futurista, de 660 m. de largo, 65 m. de ancho y 140.000 m2 de superficie es una auténtica población bajo techo, y ya está a pleno rendimiento, y han confiado la gestión de sus accesos al sistema blueChip.



El complejo funciona bajo el innovador concepto "New Work City" con el que se optimiza el entorno laboral de las personas que allí trabajan, por el ahorro de tiempo para las cosas importantes en la vida profesional y privada, facilitando la comunicación personal, la racionalización de las tareas diarias y aumentar la sensación de bienestar.

De esta manera se crea un ambiente de trabajo que apoya el rendimiento, la motivación y la creatividad, proporcionando una infraestructura adaptada a las necesidades de las personas que trabajan allí con restaurantes, tiendas, médicos, gimnasio, ludoteca, peluquería, tintorería,...

6.000 cilindros blueChip en todas las puertas
Además de espacios para oficinas (entre las que se encuentran las de KPMG, Lufthansa, etc.), The Squire dispone también de salas de conferencias, restaurantes de alta calidad, así como centros comerciales y dos hoteles Hilton.


Para gestionar los accesos de esta mole en la que trabajan cerca de 7.000 personas, a los que se añaden 3.000 clientes, visitantes y huéspedes del Hotel, en The Squire han optado por elegir blueChip para controlar las 6.000 puertas, mediante el uso de cilindros, lectores y manillas inteligentes, así como de llaves y tarjetas para los permisos identificativos.

La elección de blueChip se fundamentó en la flexibilidad del sistema, que permite tanto controlar toda la instalación como una unidad, como tratando cada área de forma independiente, según las necesidades. Además, su estructura basada en acero, entendía como muy interesante un sistema de llaves de transpondedor pasivo que trabaje sin señales de radio. A ello se añade que, gracias a los cilindros electrónicos autónomos blueChip, evitaron tener que realizar un complejo despliegue de cableado por toda la instalación.

En total, la instalación cuenta con 6.000 cilindros electrónicos blueChip, 60 manillas inteligentes EZK blackChip, 10 lectores offline, y 6 validadores online.

Las manillas inteligentes EZK con sus cilindros/roseta blackChip están destinados para la zona del Centro de Conferencias y sus oficinas, por su encaje estético y su practicidad, que permite la apertura con tan sólo acercar una llave o tarjeta autorizada.
60 manillas inteligentes EZK con cilindros-roseta blackChip para oficinas y salas de convenciones

Los lectores offline están implantados en zonas de muy alto tránsito diario y cortafuegos.

Los validadores online funcionan como verdaderos porteros electrónicos. 

Validadores online TimeLine Access Point

El software blueControl Proffesional permite una gestión flexible, rápida y cómoda de los accesos en todas las áreas de la instalación. Gracias a su sencilla interfaz, con unos pocos clics se modifica el plan de cierre a gusto del cliente.
















viernes, 11 de enero de 2013

blueChip gestiona los accesos del CAR de San Cugat del Vallès


El Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) es un organismo adscrito a la Secretaría del Deporte de la Generalitat de Cataluña mediante convenio con el Consejo Superior de Deportes, con la finalidad de prestar apoyo para  aumentar la competitividad del deporte a nivel internacional a deportistas becados por diferentes Federaciones, optimizando recursos de la máxima calidad técnica y científica. Para ello cuenta con los medios necesarios para la formación integral de los deportistas, poniendo también a su disposición las herramientas necesarias para el desarrollo educativo.


El complejo, de 148.000 m2, cuenta dentro de sus instalaciones con un instituto en el que impartir clases de ESO, Bachillerato y diversos ciclos formativos de FP relacionados con el deporte, con profesorado altamente cualificado.



De igual manera, el CAR cuenta con una residencia para concentraciones que consta de 325 plazas en habitaciones dobles o cuádruples y bungalows de 8 a 12 plazas. Son muchas las selecciones y equipos de diferentes modalidades deportivas (fútbol, balonmano, voleybol, hockey, tenis, natación, taekwondo, gimnasia, etc. que realizan sus concentraciones de preparación en San Cugat.


Las instalaciones cuentan con importantes servicios médicos y fisioterápicos para el tratamiento y recuperación de los deportistas (spa, hidroterapia, termoterapia, etc.) y diferentes departamentos según el caso (biomecánica, planificación, nutrición, psicología, etc.). 

 


A todo ello se unen instalaciones deportivas de primer nivel (piscina olímpica exterior climatizada, piscina interior, pista de atletismo, recinto de gimnasia deportiva, rítmica, boxeo, taekwondo, canchas de fútbol, fútbol sala, voley playa, tenis, hockey,...


  


En funcionamiento desde 1987, y en constante ampliación y adaptación a las nuevas necesidades, el CAR de San Cugat está reconocido como uno de los mejores de Europa, y por sus instalaciones han pasado nombres como Reyes Estévez, Massana, David Canal, Gervasio Deferr, Gemma Mengual, Carles Moyá, Galo Blanco..., y es uno de los destinos elegidos por selecciones nacionales antes de afrontar competiciones (waterpolo, hockey, voleibol...). Nombres como Serguei Bubka, Ben Johnson o Javier Sotomayor se han entrenado puntualmente en sus instalaciones, como en ocasiones también hace el FC Barcelona.

Un organismo de tal envergadura y con sus características organizativas y de usuarios, necesitaba un sistema avanzado de gestión de los accesos y se decantó por blueChip para equipar sus instalaciones. En la actualidad dispone de hasta trece validadores/lectores online y más de cincuenta cilindros electrónicos que permiten el control de más de mil usuarios.



Los cilindros con pomo electrónico blueChip no requieren de instalación eléctrica, con lo que su montaje resulta enormemente sencillo en cualquier cerradura con perfil europeo. Además son compatibles con llaves electrónicas y tarjetas RFID blueChip.




Al acceder al recinto, el usuario actualiza los derechos de su llave de forma cómoda y sencilla, habilitando de esta manera las zonas de acceso y el período de validez de su llave.

Los validadores TimeLine cumplen con la norma IP44, lo que habilita su instalación en el exterior.

El acceso al interior del recinto se controla mediante tornos automáticos y validadores TimeLine, con lo que el usuario sólo accederá a las zonas para las que dispone de autorización.