Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2013

Nos trasladamos



Nueva etapa para Conocencia, el blog de DYSTEC. Hemos migrado todos los contenidos que se encuentran aquí en blogger y desde ahora pasa a estar integrado en la propia web. 

De todas formas, y aunque todas las entradas de este blog ya están trasladadas a la nueva ubicación, este lugar en blogger permanecerá abierto, pero advirtiendo que, desde este momento, todas las nuevas entradas y actualizaciones se publicarán únicamente ya en:


Los contenidos y filosofía no cambian, por lo que entre las publicaciones se podrán seguir encontrando tanto entradas referidas a soluciones tecnológicas aplicadas tanto a los ámbitos profesional como personal, como a servicios y productos propios de DYSTEC o relacionados, por ser empresa especializada en la seguridad físico electrónica para la gestión de los accesos, y primera empresa especializada en nueva cerrajería electrónica (bombines electrónicos autónomos), amaestramientos y controles de acceso electrónicos, etc.

Para los usuarios que tengan en sus marcadores este blog, y para quienes se hayan suscrito a las entradas y comentarios, les informamos que deberán actualizar sus favoritos y lectores de feeds para la nueva ubicación.

Para quienes lleguen aquí por vez primera, les invitamos a seguirnos en el nuevo sitio

Como allí se advierte, tras la migración de contenidos, durante un tiempo se pueden experimentar algunos errores de visualización, escalabilidad, maquetación o enlazamiento, que se irán solucionando progresivamente en los próximos días.

Un saludo.

DYSTEC




martes, 27 de agosto de 2013

Fin del verano y vuelta a la actualidad. Samsung anuncia la presentación de su smartwatch Galaxy Gear.



Se acaba el ansiado verano (o más exactamente la época -para la mayoría- vacacional veraniega) por lo que ya queda menos para el siguiente. Se vuelve con las "baterías" cargadas y no pensando en síndromes post-vacacionales. Retomaremos las informaciones habituales de este blog recopilando en estos próximos días lo más relevante de estas últimas semanas y siguiendo con el hilo de la actualidad.

Para abrir boca, la noticia de la presentación por parte de Samsung el próximo 4 de septiembre del -junto al Galaxy Note 3- nuevo smartwatch de los coreanos, el Galaxy Gear, durante la IFA de este año en Berlín (o más exactamente, un par de días antes), según desvela desde Corea Lee Young-Hee, vicepresidente de Samsung Mobile Business. 

El dispositivo (que llevará una pantalla no flexible), pretende dar un paso más en la mejora de la experiencia en movilidad y en las tendencias de las comunicaciones móviles.












jueves, 23 de mayo de 2013

Primera tienda online de cilindros/bombines electrónicos autónomos para la seguridad en las puertas.

Conscientes de la preocupación que muchas personas tienen sobre la seguridad en sus puertas del domicilio, por el incremento de robos y asaltos, muchos de ellos producidos mientras sus habitantes se encuentran dentro, en DYSTEC hemos dado un paso al frente y diseñado un plan específicamente dirigido a clientes particulares (y en su caso, pequeños amaestramientos). 

De esta manera, y desde este momento, y desde cualquier punto de España, ya se puede disponer de la mayor seguridad en cilindros que existen en el mercado, y con la ventaja de poder colocarlo de forma sencilla uno mismo (además se ofrecen todo tipo de instrucciones y videos) y sin necesidad de obras ni mecanizaciones, puesto que en cuando a forma y manejo, no se diferencia del de un cilindro mecánico convencional de los que conocemos hasta ahora.

Recomendamos, al no existir todavía una familiaridad con este tipo de tecnologías, leer los puntos informativos que entendemos como imprescindibles antes de comprar y que verán destacados en la tienda.

Puede acceder pinchando en la imagen de abajo. Esperamos resultarles de utilidad. 




viernes, 15 de marzo de 2013

Próxima apertura de nuestra tienda virtual para particulares y pequeños amaestramientos.

 
Debido a la demanda que nos están haciendo llegar clientes particulares, principalmente por la creciente sensación de inseguridad en las puertas de sus domicilios, les informamos que nos encontramos en el tramo final del desarrollo de una tienda online dedicada específicamente para particulares y pequeños amaestramientos. Desde ahora, y desde cualquier punto, y sin necesidad de gastos de instalación, sin obras ni necesidad de ayuda de terceros, todo el que lo desee podrá acceder a comprar e instalarse en sus puertas nuestros cilindros electrónicos autónomos de seguridad.
 
En la tienda ofreceremos una información muy detallada desde cómo verificar que su cilindro sea compatible, cómo realizar la medición de los bombillos, cómo realizar la extracción y colocación de los mismos en las puertas, cómo elegir el bombillo adecuado a sus necesidades, etc.
 
Esperamos que antes del final de la próxima semana, podamos tener completamente lista, operativa y habilitada nuestra tienda. Esperamos resultarles de utilidad.

viernes, 22 de febrero de 2013

blueChip y blueSmart en BouwBeurs 2013

Stand  corporativo de Winkhaus en la BouwBeurs 2013
 A principios de febrero se celebraba en Utrecht la BouwBeurs 2013, feria comercial de la construcción más grande e importante en la región del Benelux.

La feria se compone de once salas, en cada una de las cuales los expositores están representados en sus stands corporativos, y en la misma se presentan las últimas innovaciones de producto, entre otros campos, en el de la organización de los accesos.

Llaves blueSmart y validador online
Winkhaus ha estado presente en dicho evento con un stand de 72 m2. Entre los diferentes productos de herrajes para puertas y ventanas, y cerrajería mecánica, destacaron las familias de control de acceso electrónico blueChip y blueSmart.

Cilindros y manillas electrónicas blueChip / blueSmart


BouwBeurs 2013



miércoles, 30 de enero de 2013

The Squire, 6 mil cilindros electrónicos blueChip para la gestión de sus accesos.






The Squire, toda una ciudad bajo un mismo techo, en las afueras de Franckfurt. Construido sobre la estación de tren de alta velocidad, de forma anexa al Aeropuerto y cerca de uno de los cruces de autopistas alemanas más importantes, este complejo arquitectónico futurista, de 660 m. de largo, 65 m. de ancho y 140.000 m2 de superficie es una auténtica población bajo techo, y ya está a pleno rendimiento, y han confiado la gestión de sus accesos al sistema blueChip.



El complejo funciona bajo el innovador concepto "New Work City" con el que se optimiza el entorno laboral de las personas que allí trabajan, por el ahorro de tiempo para las cosas importantes en la vida profesional y privada, facilitando la comunicación personal, la racionalización de las tareas diarias y aumentar la sensación de bienestar.

De esta manera se crea un ambiente de trabajo que apoya el rendimiento, la motivación y la creatividad, proporcionando una infraestructura adaptada a las necesidades de las personas que trabajan allí con restaurantes, tiendas, médicos, gimnasio, ludoteca, peluquería, tintorería,...

6.000 cilindros blueChip en todas las puertas
Además de espacios para oficinas (entre las que se encuentran las de KPMG, Lufthansa, etc.), The Squire dispone también de salas de conferencias, restaurantes de alta calidad, así como centros comerciales y dos hoteles Hilton.


Para gestionar los accesos de esta mole en la que trabajan cerca de 7.000 personas, a los que se añaden 3.000 clientes, visitantes y huéspedes del Hotel, en The Squire han optado por elegir blueChip para controlar las 6.000 puertas, mediante el uso de cilindros, lectores y manillas inteligentes, así como de llaves y tarjetas para los permisos identificativos.

La elección de blueChip se fundamentó en la flexibilidad del sistema, que permite tanto controlar toda la instalación como una unidad, como tratando cada área de forma independiente, según las necesidades. Además, su estructura basada en acero, entendía como muy interesante un sistema de llaves de transpondedor pasivo que trabaje sin señales de radio. A ello se añade que, gracias a los cilindros electrónicos autónomos blueChip, evitaron tener que realizar un complejo despliegue de cableado por toda la instalación.

En total, la instalación cuenta con 6.000 cilindros electrónicos blueChip, 60 manillas inteligentes EZK blackChip, 10 lectores offline, y 6 validadores online.

Las manillas inteligentes EZK con sus cilindros/roseta blackChip están destinados para la zona del Centro de Conferencias y sus oficinas, por su encaje estético y su practicidad, que permite la apertura con tan sólo acercar una llave o tarjeta autorizada.
60 manillas inteligentes EZK con cilindros-roseta blackChip para oficinas y salas de convenciones

Los lectores offline están implantados en zonas de muy alto tránsito diario y cortafuegos.

Los validadores online funcionan como verdaderos porteros electrónicos. 

Validadores online TimeLine Access Point

El software blueControl Proffesional permite una gestión flexible, rápida y cómoda de los accesos en todas las áreas de la instalación. Gracias a su sencilla interfaz, con unos pocos clics se modifica el plan de cierre a gusto del cliente.
















viernes, 7 de diciembre de 2012

blueChip en el Ayuntamiento de Collbató (Barcelona)

El barcelonés Ayuntamiento de Collbató también ha elegido el sistema blueChip para la gestión de sus accesos.

Sus principales intereses y necesidades radicaban en poder liberarse del habitual caos que se genera en el tiempo con la acumulación de llaves mecánicas, usuarios y copias de llaves que se encontraban en funcionamiento, que personas y asociaciones pudieran disponer con comodidad de sus respectivas llaves y permisos en cada una de las estancias en las que tuvieran que acceder y descargar de trabajo a los miembros de la Policía Local que así no necesitarían emplear tiempo en el control de cierre de las instalaciones. 

Especialmente útil les ha resultado blueChip para controlar el acceso a las cuevas del Salnitre, un lugar en el que no se podía tender cableado alguno, y para el que la autonomía de funcionamiento de los cilindros electrónicos blueChip ha aportado solución.





Video blueChip en el barcelonés Hotel de Apartamentos Lugaris

Hace unas fechas informábamos en una entrada sobre la elección de blueChip como control de accesos para los apartamentos de Lugaris, en Barcelona.

Seguridad, sencillez y comodidad han sido tres conceptos fundamentales a la hora de incluir blueChip en estos alojamientos que buscan la excelencia en el servicio.






martes, 4 de diciembre de 2012

El laberinto multidispositivo




En plena vorágine de ecosistemas de sistemas operativos y dispositivos móviles, el mercado tecnológico vive momentos de mucho movimiento. 

Sin ánimo de ser exhaustivos, ni de remontarnos más allá de estos últimos diez años, cuando hablábamos de "ordenadores", hablábamos de computadoras de sobremesa, a las que luego se unieron los ordenadores portátiles. En ese momento Microsoft Windows era el gran dominador del mercado  (sigue siéndolo en ese segmento de mercado) y de lejos coexistían los Apple Mac, y otros equipos clónicos basados en Linux. Google comenzó con fuerza con una aplicación web de búsquedas y luego ha crecido hasta límites insospechados. Apple no quiso perder comba y desarrolló con éxito varios dispositivos móviles (iPod, iPhone) que revolucionaron el mercado, y con la inercia de aquellos hizo crecer también su cuota de Macs de sobremesa en determinadas gamas (Power Mac, iMac, MacBook,...) y se convirtió en el fabricante de hardware y software más valorado.


Mientras Microsoft miraba de lejos, Google comenzó a interesarse tanto por el desarrollo de software (aplicaciones en la nube) como por la fabricación (de forma asociada) de dispositivos de hardware (Chromebooks, smartphones,...).

El mundo de la telefonía, antes dominado por la otrora poderosa Nokia, pega un vuelco fundamental, y del teléfono móvil se pasa al teléfono inteligente (smartphone). Blackberry-SIM había pegado un buen mordisco en el mercado profesional pero comienza a decaer. El sistema Symbian de Nokia languidece mientras mira de lejos la brutal subida de unos teléfonos que podían comenzar a hacer casi de todo (iPhone). Google no se quiere queda atrás, y fundamentalmente de la mano de Samsung (aliada en la fabricación de hardware con Apple) comienza a buscar su hueco de mercado en el nuevo mundo de los smartphones.

  


Microsoft es pillada a contrapie. Sus dirigentes habían pronosticado erroneamente una efímera vida al iPhone y cuando se dieron cuenta, éste se convertía en el teléfono móvil inteligente más vendido (incluso él sólo ha llegado a vender más que todo el software de Microsoft junto); y antes de que pudieran balbucear, veían como Apple les retomaba su fallida idea del tablet-PC y, remozándolo y cambiando la filosofía de un software basado en aplicaciones en lugar de en programas, daba paso a una nueva era tecnológica la de los ecosistemas basados en la sincronización en la nube y la multiplicidad de dispositivos y plataformas (ordenador, smartphone, tablet, videoconsolta, smart-TV,...).


La batalla comenzó en los dispostivos para ser utilizados en movilidad, smartphones y tablets, y con ellos la operatividad táctil. Apple sacó gran ventaja al dar primero, pero Google se puso rápidamente las pilas para desarrollar Android. En la actualidad éste último es ya el sistema más extendido entre dispositivos, aunque siempre a remolque de la mayor calidad de los iOS de Apple y con dos grandes inconvenientes todavía no resueltos: un gran consumo de batería y una gran inseguridad en sus aplicaciones.

Microsoft, aunque tarde, reacciona y tras el fiasco de Windows Vista y un gran Windows 7 que satisfacía las expectativas de un fenomenal Windows XP, se pone a diseñar un propio ecosistema tecnológico. Se olvidaba de pivotar sobre el PC de sobremesa y atacaba hacia los puntos de éxito de sus competidores: enfocaba su camino hacia un sistema operativo multidispositivo, hacia la oferta de servicios en la nube, el desarrollo de aplicaciones y la venta de dispositivos. Microsoft desarrolla Windows 8 y se apoya en la malherida Nokia para el mercado de telefonía móvil y dar un gran salto hacia Windows Phone 8. PCs de sobremesa, portátiles, ultrabooks... y también tablets, para cuyo segmento Microsoft diseña su propio dispositivo: Surface. Windows 8 se convertía así en sistema táctil para PC, smartphone y tablet. Probablemente las prisas para no perder el tren e intentar llegar al período navideño, hicieron adelantar algo la salida de Windows 8 y los dispositivos del nuevo ecosistema.


Frente al iPhone 5, el iPad 4 y el iOS 6 de Apple, frente al Android 4.2 de Google, aparece Microsoft Windows 8 y Windows Phone 8. En estas semanas veremos cómo responde el mercado con los nuevos Lumia de Nokia y los nuevos HTC, que son las primeras marcas en montar Windows Phone 8. La tableta Surface, con dos "versiones" (y todavía ninguna a la venta en España) ha empezado muy titubeante y se espera que en enero tome fuerza con la aparición de la versión Surface Pro. El resto de marcas están expectantes para ver el arranque del Windows 8 táctil de cara a sus dispositivos, aunque todo parece apuntar a que los de Redmond se salvarán por la campana (si no se entretienen más y no surgen problemas). 

Pero esto no parece acabar aquí. Que la clave del futuro en el negocio del ordenador se encuentra en los dispositivos móviles nadie lo duda, y el mercado está como lo hemos contado de forma bastante sucinta. Pero aparte de nuevas funcionalidades como la expansión del pago y la identificación mediante el teléfono, parece que el mercado se mueve con la aparición de nuevos sistemas operativos móviles. Los que asoman su patita son el nuevo Mozilla Firefox OS (que comienza a cobrar auge para dispositivos de gama baja de precio) y Jolla Sailfish OS. ¿Qué ocurrirá?. Pues ustedes saben. En realidad está en su mano (y en su bolsillo).




blueSmart cumple un año en Alemania


Recién llegado a España, el sistema blueSmart cumple ahora un año en numerosas referencias en Alemania. Este nuevo control de accesos garantiza el máximo confort y flexibilidad para el usuario. Es único en la combinación de un sistema de cierre electrónico con una llave pasiva que comunica sus datos por medio de la red virtual.

La información entre los cilindros electrónicos se transfiere rápidamente de forma inalámbrica, resultando un sistema fiable y de altas prestaciones. Cilindros electrónicos, manillas inteligentes y lectores murales conforman una amplia gama de dispositivos blueSmart a nuestra disposición.

La llave blueSmart transporta la información. El nuevo chip en la llave, de gran memoria, almacena la información programada y actualiza el sistema con datos de los componentes de las puertas.

Con la transmisión de información a través la red virtual desaparece el esfuerzo de programar las puertas manualmente. Por lo tanto los usuarios de blueSmart aprovechan la comodidad de un sistema online, sin sacrificar los beneficios de un sistema offline. 

Baterías de larga duración aseguran una fiable operación. También la memoria de eventos es mucho mayor que en los sistemas anteriores. Puede almacenar los últimos 2.000 eventos con fecha y hora.

Con más de 8.000 cilindros, 20.000 llaves y 260 validadores online en unas 95 instalaciones de Alemania, blueSmart celebra ya su primer aniversario.



jueves, 29 de noviembre de 2012

Novedades en el blog



En estos momentos estamos procediendo con la renovación del blog. Durante los próximos días es posible que haya reajustes con etiquetas y diseño, con lo que no se descartan momentáneos cambios de posición de imágenes, párrafos, etc.

Hemos instalado una nueva plantilla que permite una mayor amplitud en anchura para nuestros artículos, a la vez que se ha ganado en amplitud en la columna derecha, que dedicamos para todos los componentes auxiliares del blog.

De cara, tanto a los clientes, como a interesados en general, hemos habilitado entre las nuevas pestañas superiores una con todo lo concerniente a los Cilindros electrónicos de Seguridad, los Controles de Acceso y los diferentes tipos de Amaestramientos electrónicos dinámicos, y otra con lo relativo a los generadores de Niebla de Seguridad.

Se han incluido un par de herramientas para buscar en el blog y para facilitar la traducción a otros idiomas, se ha procedido a instalar un widget que recoge las entradas en el Twitter de DYSTEC, ya que el ofrecido por blogger había dejado de funcionar. Se ha incluido un breve acceso a los últimos videos del canal YouTube de DYSTEC.

Para facilitar el seguimiento del blog, además de las anteriormente mencionadas pestañas, hemos procedido a integrar gadgets que permiten seguir el blog a quien tenga lector de feeds-RSS (tanto de todas las entradas como de los comentarios) y a quien prefiera hacerlo por correo electrónico.

Las etiquetas del blog se han establecido en forma de nube para una mejor visualización. El archivo del blog se mantiene inalterado. 

En los próximos días seguiremos con novedades. Si por alguna razón encuentra algún problema a la hora de seguirnos o encuentra algún comportamiento anómalo que se prolongue durante unos días, no dude en comentárnoslo. 

jueves, 15 de noviembre de 2012

blueChip y manillas inteligentes EZK en el lujoso Hotel Budersand Golf & Spa


En la Isla de Sylt, la cuarta mayor de Alemania, en el Mar del Norte (y en la misma donde también se levanta otro lujoso hotel igualmente gestionado con blueChip), a una decena de km de la costa continental, a la que está unida por un impresionante dique de 11 km. exclusivamente transitable por ferrocarril (aunque también se llega vía ferry), en su parte Sur, se encuentra el Hotel Budersand Sylt Hotel - Golf & Spa.

















Con un campo de golf de 18 hoyos, y con unas instalaciones que cuentan con un diseño interior sofisticado y moderno, el hotel Budersand demandaba igualmente una solución atractiva para la gestión inteligente de sus accesos. Por esa razón se decantó por el sistema blueChip, con una opción fundamentalmente basada en las manillas inteligentes blackChip EZK de diseño personalizado, en cuya roseta se aloja discretamente elcilindro electrónico autónomo blueChip.

Las 293 puertas del hotel y de la Casa Club del campo de golf están controladas electrónicamente mediante blueChip. A éstas se añaden hasta cinco lectores online externos y, para la entrada de personal y de proveedores de mercancías se han equipado con lectores de huella digital.

Las puertas de las habitaciones y de la biblioteca están equipadas con cerradura antipánico de cierre automático, que dejan la puerta bloqueada cuando ésta se cierra, y que se libera de forma sencilla con sólo girar el pomo interno, con lo que en caso de emergencia se facilita una salida rápida.

Los empleados se mueven por la instalación con llaves blueChip, mientras que los clientes lo hacen con tarjetas de chip blueChip, de forma que la sencilla programación de las mismas permite los pasos autorizados a cada uno según su perfil.

Las tarjetas de los huéspedes son fácilmente programadas por el personal de recepción, que puede trabajar de forma vinculada con el software de gestión hotelera Fidelio, con lo que a la vez gestionan los accesos.

Aspectos como la pérdida de llaves, que en un sistema mecánico supone tiempo y esfuerzo, con blueChip tan sólo supone unos clics en el ordenador, notificando la pérdida de una tarjeta por parte de un invitado se bloquea sencillamente la misma. Con la pérdida de llaves de los empleados sucede lo mismo.

Además, en las puertas de las oficinas de la administración, tienen activadas las funciones de tiempo, con lo que en cada cilindro pueden leer los últimos 200 eventos de bloqueo, informando con exactitud de quién entró en la sala en particular y a qué hora concreta. De esta manera se aumenta la seguridad en el edificio.




La facilidad de uso, alta flexibilidad y diseño estético han sido claves para la elección de blueChip por parte de la dirección del Hotel Budersand.



A ello hay que añadir que este tipo de hoteles, situados al borde del mar, reciben una continua abrasión por la humedad, el salitre y las partículas de arena que viaja con el viento, con lo que se necesitan unos componentes electrónicos robustos. Esas condiciones climáticas distan mucho de ser un problema para blueChip.



De cara a los húespedes y empleados, supone una gran comodidad y tranquilidad, el poder moverse por las instalaciones del hotel, el campo de golf o el spa, tan sólo con una llave o tarjeta para todas las puertas.

Su comodidad y calidad ha sido recientemente valorada por los críticos de la Guía Relax como uno de los mejores de Alemania.



martes, 13 de noviembre de 2012

blueChip gestiona los accesos en el Instituto del Teatro de Barcelona








El Institut del Teatre (Instituto del Teatro) de la Excma. Diputación de Barcelona fué creado en 1913 por Adrià Gual, y tiene como objetivos la enseñanza de las artes del espectáculo, la organización de congresos, conferencias y exposiciones, así como la investigación de cualquier modalidad de arte escénica, siendo en la actualidad uno de los centros superiores de formación, búsqueda y difusión de las artes escénicas más importante de Europa.

En sus más de 90 años de historia, en sus aulas se han formado centenares de célebres actores de teatro, cine, escenógrafos, directores,... como Albert Boadella, Tricicle, Carme Elías, Jordi Mollá,...


Actualmente está formado por diversos centros educativos, especializados en diversas materias, desde los que se otorgan títulos oficiales de diversos niveles. Estos son:

  • La Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD)
  • El Conservatorio Superior de Danza (CSD)
  • La Escuela de Enseñanza Secundaria y Artística / Conservatorio Profesional de Danza (EESA/CPD)
  • La Escuela Superior de Técnicas de las Artes del Espectáculo (ESTAE)
  • y el Centro de Documentación y Museo de las Artes Escénicas.

Los responsables del Insitut del Teatre y la Diputación de Barcelona buscaban una solución de futuro, flexible y que fuese capaz de adaptarse a sus necesidades constantemente, motivo por el cual se decantaron por el sistema blueChip de cilindros electrónicos autónomos.

En la actualidad el edificio barcelonés tiene instalados más de 200 cilindros electrónicos, en una instalación realizada en varias fases, una primera para el control de accesos del edificio y otra para la administración y plantas. Finalmente llegarían a unos 500 cilindros electrónicos. El Instituto es una referencia en la aplicación de las nuevas tecnologías.





martes, 6 de noviembre de 2012

blueChip para la gestión de los accesos del Hotel Elbresidenz Bad Schandau


Junto al río Elba, en la Suiza Sajona se levanta el Hotel Elbresidenz Bad Shandau (Viva Vital & Medical Spa), complejo hotelero de cinco estrellas con más de doscientas habitaciones, seis suites y cuatro restaurantes, y con ciento quince empleados.


Gracias a las soluciones aportadas por el sistema blueChip se facilita la organización de la administración del hotel y la contabilidad, a la vez que se aumenta la facilidad y libertad de movimiento de los huéspedes desde la entrada al parking subterráneo hasta el acceso personal a su habitación y puede disfrutar sin necesidad de llevar dinero en efectivo de las instalaciones del Spa.


El hotel se encuentra equipado con un sistema mixto de bloqueo mecánico y electrónico. Las más de doscientas habitaciones y veintitrés áreas técnicas y de servicio cuentan con lectores electrónicos mediante el cilindro blackChip de manilla inteligente. En un suministro inicial, para empleados y huéspedes se proporcionaron mil tarjetas de chip, cuya pérdida no supondría un riesgo de seguridad: llevan impreso el nombre pero no el número de habitación, pudiendo cargarse hasta 500 veces.


En la zona de Spa cuenta con tres puntos de registro mediante estaciones de lectura, que lo conectan con el sistema de facturación. El solarium con tres diferentes períodos de uso se activa con la misma tarjeta. Ésta también es reconocida por diecinueve lectores murales online, por ejemplo para el aparcamiento subterráneo del hotel.


Los permisos de acceso combinados online y off-line para huéspedes y personal se controlan con flexibilidad. Éstos se acoplan con el sistema de reservas para regular la asignación de derechos de acceso a los huéspedes en el check-in y check-out.




jueves, 1 de noviembre de 2012

La niebla asustó a los ladrones

El segundo tanto de nuestros compañeros navarros ha sido conseguir que los delincuentes desistieran de robar en el local de la sociedad del pueblo navarro de Ecala (Améscoa Baja). Y es que hasta cuatro intentos de robo habían sufrido en los tres meses anteriores a decidirse a implantar la solución de la Niebla de Seguridad.

En una de las ocasiones, los delincuentes consiguieron reventar la caja fuerte para coger el dinero, y además de bebidas, se llevaron la televisión de plasma. En otra ocasión repitieron objetivos, y en otras dos se dió la casualidad de que alguien vio a los delincuentes y éstos huyeron. 

Los vecinos, hartos de esta situación, y con temor, decidieron tomar medidas, y se decantaron por colocar una alarma en la fachada de la sociedad y un generador de Niebla de Seguridad en el interior.

Apenas un mes de su colocación los ladrones volvieron a las andadas... Los ladrones, apercibidos de la existencia de una nueva alarma, cortaron la línea telefónica para impedir la salida de su señal, y dejaron a todo el pueblo sin telefonía durante días. Aún así, la alarma, que funcionaba con baterías comenzó a sonar. Rápidamente los ladrones la arrancaron y la sumergieron en agua... pero entonces se encontraron con que los sensores del generador de niebla, independientes de la alarma y con funcionamiento autónomo, detectaron su presencia y el local se inundó en cinco segundos de una espesa niebla que les impidió dar un paso por el local y les obligó a huir con las manos vacías.

A continuación adjuntamos enlace al video de los informativos de la la ETB que recogen el hecho y a la publicación de la noticia en el Diario de Navarra