Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Cómo actuar en caso de pérdida del teléfono


Perder un smartphone supone mucho más de lo que antes suponía perder un "teléfono móvil GSM". Quedarse sin agenda y mensajes antes suponía un engorro, pero con el smartphone se pueden ir fotos, correo electrónico, mensajería, cuentas de redes sociales, datos bancarios... con lo que todo ello supone. Intentaremos en esta entrada cómo actuar y minimizar pérdidas en caso de la pérdida de tan preciado dispositivo.

Antes de que pueda ocurrir la pérdida, es muy importante tomar una serie de medidas y precauciones:

Apunta y mantén accesible el código IMEI. Al igual que tu tienes tu DNI personal, el código IMEI es el de tu dispositivo, su identificador único, y resulta útil para que la compañía operadora pueda, en su caso, bloquearlo si se sabe o sospecha que pudiera haber sido robado. Para conocer el mismo hay dos opciones: mirarlo en la etiqueta que suele estar bajo la batería y/o (obligado en smartphones cuya batería no es accesible, como los iPhone) pulsando *#06# en el teclado de llamadas. Lógicamente no vale con tenerlo únicamente apuntado como nota en el smartphone, sino que debe estar accesible por varias vías simultáneas (nube, cartera, cajón, etc.)

Ten activo siempre el bloqueo de terminal. No supone una verdadera solución, pero al menos da algo de tiempo en caso de pérdida o robo, y aunque resulta molesto escribir una contraseña cada vez que se debe mirar algo, sin duda es algo muy recomendable.

Instala aplicaciones de localización y protección. En el mercado existen diferentes aplicaciones que permiten diversas opciones, tales como rastrear la ubicación del dispositivo, mandarle un aviso (por si un alma caritativa lo ha encontrado y no tiene intención de "adueñarse" de él), contactar, bloquear el dispositivo o incluso borrar todos sus datos. Los dispositivos móviles de Apple cuentan con "Buscar mi iPhone", los Windows Phone 8 con la aplicación "Encuentra mi teléfono", los Samsung con "Localizar mi móvil", los Android con "Cerberus", "Android Lost", "Where´s my Droid", los Blackberry con "Blackberry protect",...

Haz copias de seguridad habitualmente. Al menos una vez al mes (más en usuarios más intensivos) permite evitar la pérdida de todos los archivos y datos que se encuentren en el dispositivo. 

Si cumples todas esas premisas, en el caso de que en alguna ocasión se produzca la pérdida o robo de terminal, podrás mantener cierta tranquilidad, pero debes proceder siguiendo los pasos que se detallan a continuación.

El primer paso es intentar contactar con tu dispositivo, realizando llamadas o escribiendo algún mensaje a tu número de teléfono, pues quizá lo has olvidado en alguna parte y alguien lo encuentre y se brinde a devolverlo (con o sin compensación económica, dependiendo el caso). Ten en cuenta que si alguien se lo encuentra y pretendiera devolverlo, si el terminal se encuentra bloqueado, no puede hacer nada hasta recibir una llamada (bien es cierto que debería entregárselo a la policía cuanto antes). 

Dirígete rápidamente a redactar la correspondiente denuncia en el cuartel de Policía más cercano, pues cuanto antes lo hagas, más posibilidades existirán para poder encontrar el terminal gracias a los servicios de localización que ya deberías tener instalados.

Desde el cuartel, y de acuerdo con la policía, accede si es posible desde otro dispositivo o navegador web a la aplicación de localización y protección anteriormente comentadas. Progresivamente vete enviando señales de contacto, mensaje, bloqueo o, llegado el caso, borra los datos.

El siguiente paso sería llamar a tu operador para proceder con el bloqueo de tu tarjeta SIM. De esta manera, nadie podrá cargar en tu factura llamadas o datos que no has consumido tú realmente. A continuación, con el IMEI, deberían proceder al bloqueo total del dispositivo (tú ya no lo tendrás, pero quien lo tenga le quedará inutilizado).

Si has tomado las debidas precauciones y seguido todos los pasos, relájate, pues has hecho todo lo que estaba en tu mano. Si tienes suerte quizá la policía consiga recuperar el dispostivo en las siguientes horas. Ten en cuenta también que existen webs como "gentehonesta.com" en donde se pueden registrar objetos perdidos para intentar contactar con los propietarios. Si no fuera así, y no lo recuperaras, al menos tus datos los tienes a salvo y lo que te queda será hablar con tu compañía operadora/seguro y ver opciones de reemplazar el terminal, pero mientras tanto... recuerda que ¡hay vida en la desconexión!.






viernes, 5 de julio de 2013

Medidas y actitudes básicas de seguridad en su domicilio para cuando se vaya de vacaciones



Época estival. Quienes pueden abandonan sus domicilios habituales durante un tiempo, para irse a descansar, a desconectar de la rutina del año. También es el momento en el que los delincuentes incrementan su actividad, hasta un 30% más.

Por tanto, no está de más recordar toda una serie de medidas y actitudes a tener en cuenta cuando se van a producir los desplazamientos vacacionales veraniegos, la mayoría, basadas en el sentido común.

Sólo las personas de su máxima confianza deberían saber que no se encontrará durante ese período de tiempo en su domicilio. 

No olvide que las redes sociales pueden anunciar su ausencia. Recuérdeselo también a sus hijos.

No debería permitir que la correspondencia se acumulara en su buzón. Pida a personas de su confianza que la vayan retirando para no dar pistas sobre ausencias.

Las persianas también delatan ausencia. Si su casa está domotizada no será un problema moverlas. Si no es el caso, dejarlas totalmente cerradas son una señal inequívoca de ausencia. Déjelas entreabiertas y que gente de su confianza las mueva ligeramente a menudo.

La luz y el ruido (o su ausencia) son informaciones valiosas para los delincuentes. Procure desviar su teléfono fijo al móvil y desconecte el contestador. Si cuenta con instalación domótica, manejar luces y sonidos le resultará sencillo. En caso contrario deje conectada alguna lámpara y/o aparato de televisión, radio/música a algún temporizador de enchufe, lo que le permitirá aparentar de forma sencilla y barata la existencia de habitantes.

Las ventanas deben quedar bien cerradas y la puerta cerrada con llave (para evitar sencillas aperturas con tarjetas o plásticos).

Los bombines/cilindros mecánicos de las cerraduras han dejado de ser lo seguros que deberían, a causa de técnicas sencillas como el bumping, así que sustitúyalos (no requieren obras) por cilindros de seguridad electrónicos autónomos (de esta forma se evita que el asalto se realice en segundos, sin ruido y sin dejar señales de forzado, lo que además supondría un problema posterior con la compañía aseguradora, que se desentendería del caso).

Si cuenta con alarma, no olvide dejarla conectada (si no, sería otra razón más para que la compañía aseguradora se desentienda), aunque debe tener en cuenta que estos dispositivos no evitan los robos (bien porque sean vulnerados, bien porque al delincuente ni le importe que sea detectado porque conozca que el tiempo de respuesta policial le permita disponer de tiempo).

Los generadores de niebla de seguridad son novedosos, disuasorios y sí permiten repeler el robo (incluso detener al delincuente) y son una medida muy interesante.

Recuerden que la seguridad perfecta no existe, pero que sí existen todo un conjunto de medidas que ponen muy difícil, hasta la disuasión, el trabajo delictivo.




martes, 25 de junio de 2013

Las cajas de seguridad de las habitaciones de hotel no son todo lo seguras que deberían.



Ahora que se acerca la época vacacional veraniega, en la que se producen muchos alojamientos en hoteles, no está de más plantearse que si lleva consigo objetos de gran valor, debería depositarlos en la caja fuerte del hotel, y no confiar excesivamente en las cajas de seguridad que se encuentran en las habitaciones.

Los hoteles no se responsabilizan de lo que los clientes depositen en éstas (muchas de las cuales su apertura supone un juego de niños porque pueden abrirse por defecto con contraseñas muy obvias). Siempre dirán que no la dejó bien cerrada. 

Así que plantéese seriamente, si lleva consigo cosas de gran valor, depositarlas en la caja fuerte general del hotel, y así despreocuparse de posibles y desagradables problemas.

Si tiene alguna duda al respecto, puede darse una vuelta por Internet y se encontrará con cosas como las que se muestran a continuación.








martes, 18 de junio de 2013

Cómo actuar cuando se derrama líquido sobre tu portátil



La habitual costumbre de tomarse algo cuando se está mirando el monitor del portátil, conlleva en numerosas ocasiones que un descuido haga que sobre el mismo se derramen líquidos (café, agua, refrescos, colas, vino...). Esta es una de las causas más habituales de pérdida de equipo o como mínimo, entrega al taller de reparación.

En estos casos, y tras las lamentaciones y exabruptos correspondientes, el usuario se pone a tomar medidas para arreglar el desaguisado. En algunos casos con resultado positivo, pero en muchos otros todo lo contrario, lo que como mínimo, no hace sino empeorar la situación.

De todas maneras no siempre está todo perdido, y aquí van algunos consejos para actuar en estos casos, que ayuden a no tomar medidas que puedan costarle la vida a la máquina. Si se siguen, es probable que pueda recuperarla, o que al menos el disco duro y los datos se puedan salvar.

Hay una medida previa, imprescindible en todo caso: que tengas una copia de seguridad de tus datos que, en su caso, minimice las pérdidas. Es algo útil y necesario para todo tipo de circunstancias (picos de corriente que fulminen el micro, virus que ataquen la información de tu disco, etc., etc.) y el derramamiento de líquidos es una de ellas, y bastante habitual.

En todo caso, en cuanto se derrama el líquido debe actuarse con rapidez.

- Apagar y desconectar la máquina inmediatamente.

En cuanto cae el líquido sobre el equipo, éste debe ser inmediatamente desconectado y la batería extraída con el menor movimiento posible. Conciénciate de que no deberás encenderlo durante al menos un par de días. El portátil debe desconectarse de toda fuente externa porque el líquido transmite electricidad y se producirá sulfatación, con lo que la máquina quedará inservible. No debe conectarse a ningún dispositivo externo porque seguramente cortocircuitarán. 




- Proceso de secado: no forzarlo con calor.

Lo primero que se debe hacer es absorber el líquido que quede sobre el equipo, con paños secos y papeles absorbentes. De esta manera evitamos que entre más de lo que ya lo ha hecho.


A continuación, inclina el equipo, en forma de cuña, sobre un lateral. El líquido debe salir por donde ha entrado. Moverlo más e intentar que salga por otras partes hará que otros componentes se vean afectados. Durante varias horas, con el equipo en cuña, debe pasarse papel o paño absorbente por el teclado, para adelantar el secado.

En ocasiones, el uso de un secador puede resultar, pero en numerosas ocasiones su aire caliente puede afectar a diferentes componentes (el plástico del equipo o de las teclas puede incluso deformarse). Algunos secadores tienen aire frío (o al menos, poco caliente); en este último caso úsalo pasándolo por otdas partes.

La tapa trasera puede abrirse si se entiende que de esta manera se entiende que puede eliminarse líquido estancado. Abrirla supone la pérdida de la garantía... pero el derramamiento de líquidos sobre el equipo ya ha hecho que la pierdas de todas maneras.

En pequeños equipos como los teléfonos y smartphones, el recurso de abrirlos e introducirlos en arroz durante algún día es muy útil por el efecto de absorción de este cereal. Sin embargo, en el caso de los portátiles es contraproducente, porque el arroz se introduce por todas las ranuras (puertos, ventiladores, etc.) y el remedio resultará ser peor que la propia enfermedad.

Un par de días después, coloca la batería y/o conecta el equipo a la red eléctrica... cruza los dedos... y enciéndelo. Si todo ha ido bien, ¡felicidades! has superado un serio problema. Si por el contrario no enciende o hay comportamiento anómalo, es el momento de llevarlo al servicio técnico... y vuelve a cruzar los dedos.