Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Consejos para mejorar la seguridad "digital" de la información y los dispositivos en vacaciones.



Durante las vacaciones estivales, bien porque en casa se quedan unos cuantos dispositivos, bien porque nos llevamos el resto al chiringuito, la toalla, etc. es una época de mayor probabilidad de incidencias no deseadas (pérdidas, robos, etc.). 

Estos son algunos consejos que facilitarán la labor de búsqueda y recuperación de los mismos, así como de mantener a salvo la información.

Router y ordenadores deben quedar apagados en casa, para evitar pirateos de línea y desagradables consecuencias a la vuelta. Lógicamente las contraseñas no se deben compartir.

Mantener un registro de los dispositivos electrónicos (marca, modelo, número de serie). En caso de robo físico ayudará a la localización. En los terminales móviles mantener activada la localización GPS (consume más batería) e instalada una aplicación de localización para contactar, bloquear o borrar información. Igualmente mantener accesible su IMEI para que en su caso la compañía operadora pueda anular el uso del terminal. Disponer de este tipo de datos en la nube ayuda a acceder a ellos desde otra ubicación en caso de emergencia.

Importante no perder de vista el dispositivo que lleves contigo (teléfono, tableta) en el chiringuito, terraza, porque la técnica del descuido es una de las más empleadas por el delincuente. Normalmente éste se interesa por el aparato, pero la pérdida es también de información.

Mantener actualizado el software y un buen sistema de seguridad antivirus, analizando todos los dispositivos antes de salir de viaje. Es importante recordar que no se debe instalar "cualquier" cosa, como aplicaciones "no oficiales" desarrolladas por terceros, que incorporan publicidad o requieren de descarga de otras aplicaciones, sino que hay que verificar los permisos y sospechar del requermiento de envíos de SMS.

Prohibido el uso de ordenadores desconocidos para acceder a redes sociales, sitios u otras aplicaciones web que requieran permisos o contraseñas (no digamos ya a banca electrónica y similares). No se sabe el nivel de seguridad de ese equipo ni lo que pueda tener instalado.

Recordar que, en las Redes Sociales, informar sobre lo que haces en el momento que lo haces, geolocalizar fotos y hablar de planes supone dar una información vital a delincuentes que pueden saber que el domicilio está deshabitado.

Realizar y guardar en lugar adecuado una copia de seguridad de toda la información antes de irse de vacaciones para poner a salvo la información y guardar copia a mano, lo que permite, ante incidentes, recuperar toda la información (fotos, documentos, etc.)

Cifrar la información tanto en los dispositivos como en las copias de seguridad, para que sólo el propietario de la información pueda acceder a la misma.

Configurar contraseñas de acceso a todos los dispositivos, por si caen en manos no deseadas. Igualmente, crear contraseñas para los servicios online que se usen durante vacaciones, de forma que si alguien accede a ellos, al ser diferentes, no accedan a otros servicios habituales.

Si tu dispositivo, aparte del modo inalámbrico, permite el uso de datos, contratar un servicio de datos (3G o 4G) solo para vacaciones es una medida que resulta más cara que conectar a redes Wi-Fi libres (aunque requieran de contraseña para su acceso), pero que no hacerlo sí que puede salir realmente muy caro.

Para terminar, el mejor consejo: sentido común y a disfrutar de las vacaciones. 




martes, 4 de diciembre de 2012

El laberinto multidispositivo




En plena vorágine de ecosistemas de sistemas operativos y dispositivos móviles, el mercado tecnológico vive momentos de mucho movimiento. 

Sin ánimo de ser exhaustivos, ni de remontarnos más allá de estos últimos diez años, cuando hablábamos de "ordenadores", hablábamos de computadoras de sobremesa, a las que luego se unieron los ordenadores portátiles. En ese momento Microsoft Windows era el gran dominador del mercado  (sigue siéndolo en ese segmento de mercado) y de lejos coexistían los Apple Mac, y otros equipos clónicos basados en Linux. Google comenzó con fuerza con una aplicación web de búsquedas y luego ha crecido hasta límites insospechados. Apple no quiso perder comba y desarrolló con éxito varios dispositivos móviles (iPod, iPhone) que revolucionaron el mercado, y con la inercia de aquellos hizo crecer también su cuota de Macs de sobremesa en determinadas gamas (Power Mac, iMac, MacBook,...) y se convirtió en el fabricante de hardware y software más valorado.


Mientras Microsoft miraba de lejos, Google comenzó a interesarse tanto por el desarrollo de software (aplicaciones en la nube) como por la fabricación (de forma asociada) de dispositivos de hardware (Chromebooks, smartphones,...).

El mundo de la telefonía, antes dominado por la otrora poderosa Nokia, pega un vuelco fundamental, y del teléfono móvil se pasa al teléfono inteligente (smartphone). Blackberry-SIM había pegado un buen mordisco en el mercado profesional pero comienza a decaer. El sistema Symbian de Nokia languidece mientras mira de lejos la brutal subida de unos teléfonos que podían comenzar a hacer casi de todo (iPhone). Google no se quiere queda atrás, y fundamentalmente de la mano de Samsung (aliada en la fabricación de hardware con Apple) comienza a buscar su hueco de mercado en el nuevo mundo de los smartphones.

  


Microsoft es pillada a contrapie. Sus dirigentes habían pronosticado erroneamente una efímera vida al iPhone y cuando se dieron cuenta, éste se convertía en el teléfono móvil inteligente más vendido (incluso él sólo ha llegado a vender más que todo el software de Microsoft junto); y antes de que pudieran balbucear, veían como Apple les retomaba su fallida idea del tablet-PC y, remozándolo y cambiando la filosofía de un software basado en aplicaciones en lugar de en programas, daba paso a una nueva era tecnológica la de los ecosistemas basados en la sincronización en la nube y la multiplicidad de dispositivos y plataformas (ordenador, smartphone, tablet, videoconsolta, smart-TV,...).


La batalla comenzó en los dispostivos para ser utilizados en movilidad, smartphones y tablets, y con ellos la operatividad táctil. Apple sacó gran ventaja al dar primero, pero Google se puso rápidamente las pilas para desarrollar Android. En la actualidad éste último es ya el sistema más extendido entre dispositivos, aunque siempre a remolque de la mayor calidad de los iOS de Apple y con dos grandes inconvenientes todavía no resueltos: un gran consumo de batería y una gran inseguridad en sus aplicaciones.

Microsoft, aunque tarde, reacciona y tras el fiasco de Windows Vista y un gran Windows 7 que satisfacía las expectativas de un fenomenal Windows XP, se pone a diseñar un propio ecosistema tecnológico. Se olvidaba de pivotar sobre el PC de sobremesa y atacaba hacia los puntos de éxito de sus competidores: enfocaba su camino hacia un sistema operativo multidispositivo, hacia la oferta de servicios en la nube, el desarrollo de aplicaciones y la venta de dispositivos. Microsoft desarrolla Windows 8 y se apoya en la malherida Nokia para el mercado de telefonía móvil y dar un gran salto hacia Windows Phone 8. PCs de sobremesa, portátiles, ultrabooks... y también tablets, para cuyo segmento Microsoft diseña su propio dispositivo: Surface. Windows 8 se convertía así en sistema táctil para PC, smartphone y tablet. Probablemente las prisas para no perder el tren e intentar llegar al período navideño, hicieron adelantar algo la salida de Windows 8 y los dispositivos del nuevo ecosistema.


Frente al iPhone 5, el iPad 4 y el iOS 6 de Apple, frente al Android 4.2 de Google, aparece Microsoft Windows 8 y Windows Phone 8. En estas semanas veremos cómo responde el mercado con los nuevos Lumia de Nokia y los nuevos HTC, que son las primeras marcas en montar Windows Phone 8. La tableta Surface, con dos "versiones" (y todavía ninguna a la venta en España) ha empezado muy titubeante y se espera que en enero tome fuerza con la aparición de la versión Surface Pro. El resto de marcas están expectantes para ver el arranque del Windows 8 táctil de cara a sus dispositivos, aunque todo parece apuntar a que los de Redmond se salvarán por la campana (si no se entretienen más y no surgen problemas). 

Pero esto no parece acabar aquí. Que la clave del futuro en el negocio del ordenador se encuentra en los dispositivos móviles nadie lo duda, y el mercado está como lo hemos contado de forma bastante sucinta. Pero aparte de nuevas funcionalidades como la expansión del pago y la identificación mediante el teléfono, parece que el mercado se mueve con la aparición de nuevos sistemas operativos móviles. Los que asoman su patita son el nuevo Mozilla Firefox OS (que comienza a cobrar auge para dispositivos de gama baja de precio) y Jolla Sailfish OS. ¿Qué ocurrirá?. Pues ustedes saben. En realidad está en su mano (y en su bolsillo).




miércoles, 24 de octubre de 2012

123D Catch, sencilla forma de crear un modelo 3D desde imágenes con el smartphone

Autodesk los autores del AutoCad y otras aplicaciones en 3D han desarrollado una aplicación bastante interesante, según la cual se puede obtener un modelo en 3D a partir de una serie de fotografías, y todo de forma sencilla y gratuíta.

El proceso sería muy sencillo, el siguiente: se toman hasta 40 fotografías de la misma figura (deben realizarse con bastante luz y sobre fondos que no sean de color plano), se suben a la nube y nos devuelven una imagen procesada tridimensionalmente de la persona u objeto fotografiado. En ese momento ya se puede jugar con esa imagen (hacer zoom, rotarla, etc.) o, si se tiene acceso a una impresora 3D realizar un modelo tridimensional.

El video a continuación es muy esclarecedor.



La aplicación se llama 123D Catch y de momento está disponible solo para iPhone e iPad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Iphone ayuda a seguir las Perseidas


Nos sirve de disculpa perfecta el espectáculo llamado como lluvia de Perseidas ó lágrimas de San Lorenzo para hablar algo del iPhone. Y es que quienes disfruten del maravilloso gadget de Apple y no tengan unos mínimos conocimientos astronómicos, podrán utilizarlo con ayuda de su brújula(y me refiero al nuevo dispositivo 3Gs)para ubicarse en el cielo hacia la zona celeste donde se visualiza el fenómeno del que hablamos.

Existen varias aplicaciones en la App Store, pero ahora me refiero a la Pocket Universe Virtual Sky Astronomy. Asegurándose primero de que la brújula esté bien calibrada, basta con apuntar el iPhone hacia el cielo, moviéndolo hacia donde queramos para conocer con nombres lo que estamos viendo. Por tanto es como tener el cielo en nuestra pantalla. "Pellizcando" y haciendo doble clic en la pantalla acercamos o alejamos respectivamente los planetas y constelaciones.

El espectáculo de las Perseidas se produce en el momento de la incandescencia del polvo que arrastra en su cola el cometa Swift-Tuttle debido a la fricción y choque (a unos 60 km./segundo) de las partículas con la capa exterior de nuestra atmósfera. Este cometa "nos visita" cada año por estas fechas, entre el 17 de julio y el 24 de agosto. Los momentos momentos más álgidos del fenómeno se producen -dependiendo del año- generalmente entre el 11 y 13 de agosto.

Para este 2009, el máximo índice de actividad (unos 100 meteoros por hora) está previsto para la noche del miércoles al jueves (12 al 13 de agosto) entre las 19.30 y 22 horas (hora peninsular española), aunque podría doblarse la actividad (hasta 200 meteoros por hora) entre las 22 y 23 horas.

No hace falta decir que para seguir el fenómeno ha de darse una circunstancia "sine qua non": que los cielos estén despejados ;-) No obstante, este año, además, al estar la luna en su fase de cuarto menguante el 13 de agosto, "molestará" la observación de las Perseidas en la segunda mitad de la noche, por lo que lo ideal será buscar zonas alejadas de contaminación lumínica para visualizar mejor el espectáculo.

Por tanto, a mirar hacia la constelación de Perseo, entre Perseo y Casiopea, entre el norte y el noreste en nuestro hemisferio norte (iPhone ayudará) y que lo disfruten :-)