Mostrando entradas con la etiqueta robos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2013

Se incrementan los robos con fuerza en domicilios



Como cada año, a la vuelta de las vacaciones, un número cada vez más elevado de personas, se encuentran con la desagradable sorpresa de que su domicilio o negocio ha sido desvalijado. Si para muchos la vuelta en sí supone ya un castigo, encontrarse con que los amigos de lo ajeno decidieran trabajar en su ausencia. Lo veremos en las estadísticas del próximo trimestre.

Por lo pronto, en lo que va de 2013, y según el Balance de Criminalidad que ha publicado el Ministerio del Interior que recoge el registro de hechos delictivos registrados y la evolución de la actividad criminal detectada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las diferentes Cuerpos de Policía dependientes de Comunidades Autónomas en nuestro país, se ha producido un descenso de la criminalidad en general, con la particularidad de que siguen aumentando los robos con violencia en domicilios, en concreto un 5,3% con respecto al primer trimestre del año.

La particularidad de los robos mediante bumping es más sangrante si cabe, pues muchas de sus víctimas, se encuentran con la negativa por parte de las compañías aseguradoras a pagar la correspondiente indemnización, alegando la falta de pruebas de forzado en las cerraduras. Así, la picaresca de algunos, que intentan fingir ser víctimas de robo, fomenta que las aseguras se desentiendan con todos los casos en que no haya pruebas evidentes de fuerza (algo que con el bumping no se produce). El ganzuado en general, y concretamente el ataque a cerraduras de borjas, son los otros protagonistas principales de esta película que se repite año tras año de forma incremental.

Por todo ello, los bombines electrónicos autónomos de seguridad, absoluta y realmente inmunes al bumping y al ganzuado, son sin duda una opción imprescindible y la primera medida de seguridad (complemento imprescindible en la puerta) en un domicilio. ¡Y un buen regalo para las próximas Navidades!.






jueves, 1 de agosto de 2013

Cómo actuar en caso de pérdida del teléfono


Perder un smartphone supone mucho más de lo que antes suponía perder un "teléfono móvil GSM". Quedarse sin agenda y mensajes antes suponía un engorro, pero con el smartphone se pueden ir fotos, correo electrónico, mensajería, cuentas de redes sociales, datos bancarios... con lo que todo ello supone. Intentaremos en esta entrada cómo actuar y minimizar pérdidas en caso de la pérdida de tan preciado dispositivo.

Antes de que pueda ocurrir la pérdida, es muy importante tomar una serie de medidas y precauciones:

Apunta y mantén accesible el código IMEI. Al igual que tu tienes tu DNI personal, el código IMEI es el de tu dispositivo, su identificador único, y resulta útil para que la compañía operadora pueda, en su caso, bloquearlo si se sabe o sospecha que pudiera haber sido robado. Para conocer el mismo hay dos opciones: mirarlo en la etiqueta que suele estar bajo la batería y/o (obligado en smartphones cuya batería no es accesible, como los iPhone) pulsando *#06# en el teclado de llamadas. Lógicamente no vale con tenerlo únicamente apuntado como nota en el smartphone, sino que debe estar accesible por varias vías simultáneas (nube, cartera, cajón, etc.)

Ten activo siempre el bloqueo de terminal. No supone una verdadera solución, pero al menos da algo de tiempo en caso de pérdida o robo, y aunque resulta molesto escribir una contraseña cada vez que se debe mirar algo, sin duda es algo muy recomendable.

Instala aplicaciones de localización y protección. En el mercado existen diferentes aplicaciones que permiten diversas opciones, tales como rastrear la ubicación del dispositivo, mandarle un aviso (por si un alma caritativa lo ha encontrado y no tiene intención de "adueñarse" de él), contactar, bloquear el dispositivo o incluso borrar todos sus datos. Los dispositivos móviles de Apple cuentan con "Buscar mi iPhone", los Windows Phone 8 con la aplicación "Encuentra mi teléfono", los Samsung con "Localizar mi móvil", los Android con "Cerberus", "Android Lost", "Where´s my Droid", los Blackberry con "Blackberry protect",...

Haz copias de seguridad habitualmente. Al menos una vez al mes (más en usuarios más intensivos) permite evitar la pérdida de todos los archivos y datos que se encuentren en el dispositivo. 

Si cumples todas esas premisas, en el caso de que en alguna ocasión se produzca la pérdida o robo de terminal, podrás mantener cierta tranquilidad, pero debes proceder siguiendo los pasos que se detallan a continuación.

El primer paso es intentar contactar con tu dispositivo, realizando llamadas o escribiendo algún mensaje a tu número de teléfono, pues quizá lo has olvidado en alguna parte y alguien lo encuentre y se brinde a devolverlo (con o sin compensación económica, dependiendo el caso). Ten en cuenta que si alguien se lo encuentra y pretendiera devolverlo, si el terminal se encuentra bloqueado, no puede hacer nada hasta recibir una llamada (bien es cierto que debería entregárselo a la policía cuanto antes). 

Dirígete rápidamente a redactar la correspondiente denuncia en el cuartel de Policía más cercano, pues cuanto antes lo hagas, más posibilidades existirán para poder encontrar el terminal gracias a los servicios de localización que ya deberías tener instalados.

Desde el cuartel, y de acuerdo con la policía, accede si es posible desde otro dispositivo o navegador web a la aplicación de localización y protección anteriormente comentadas. Progresivamente vete enviando señales de contacto, mensaje, bloqueo o, llegado el caso, borra los datos.

El siguiente paso sería llamar a tu operador para proceder con el bloqueo de tu tarjeta SIM. De esta manera, nadie podrá cargar en tu factura llamadas o datos que no has consumido tú realmente. A continuación, con el IMEI, deberían proceder al bloqueo total del dispositivo (tú ya no lo tendrás, pero quien lo tenga le quedará inutilizado).

Si has tomado las debidas precauciones y seguido todos los pasos, relájate, pues has hecho todo lo que estaba en tu mano. Si tienes suerte quizá la policía consiga recuperar el dispostivo en las siguientes horas. Ten en cuenta también que existen webs como "gentehonesta.com" en donde se pueden registrar objetos perdidos para intentar contactar con los propietarios. Si no fuera así, y no lo recuperaras, al menos tus datos los tienes a salvo y lo que te queda será hablar con tu compañía operadora/seguro y ver opciones de reemplazar el terminal, pero mientras tanto... recuerda que ¡hay vida en la desconexión!.






jueves, 25 de julio de 2013

Consejos para mejorar la seguridad "digital" de la información y los dispositivos en vacaciones.



Durante las vacaciones estivales, bien porque en casa se quedan unos cuantos dispositivos, bien porque nos llevamos el resto al chiringuito, la toalla, etc. es una época de mayor probabilidad de incidencias no deseadas (pérdidas, robos, etc.). 

Estos son algunos consejos que facilitarán la labor de búsqueda y recuperación de los mismos, así como de mantener a salvo la información.

Router y ordenadores deben quedar apagados en casa, para evitar pirateos de línea y desagradables consecuencias a la vuelta. Lógicamente las contraseñas no se deben compartir.

Mantener un registro de los dispositivos electrónicos (marca, modelo, número de serie). En caso de robo físico ayudará a la localización. En los terminales móviles mantener activada la localización GPS (consume más batería) e instalada una aplicación de localización para contactar, bloquear o borrar información. Igualmente mantener accesible su IMEI para que en su caso la compañía operadora pueda anular el uso del terminal. Disponer de este tipo de datos en la nube ayuda a acceder a ellos desde otra ubicación en caso de emergencia.

Importante no perder de vista el dispositivo que lleves contigo (teléfono, tableta) en el chiringuito, terraza, porque la técnica del descuido es una de las más empleadas por el delincuente. Normalmente éste se interesa por el aparato, pero la pérdida es también de información.

Mantener actualizado el software y un buen sistema de seguridad antivirus, analizando todos los dispositivos antes de salir de viaje. Es importante recordar que no se debe instalar "cualquier" cosa, como aplicaciones "no oficiales" desarrolladas por terceros, que incorporan publicidad o requieren de descarga de otras aplicaciones, sino que hay que verificar los permisos y sospechar del requermiento de envíos de SMS.

Prohibido el uso de ordenadores desconocidos para acceder a redes sociales, sitios u otras aplicaciones web que requieran permisos o contraseñas (no digamos ya a banca electrónica y similares). No se sabe el nivel de seguridad de ese equipo ni lo que pueda tener instalado.

Recordar que, en las Redes Sociales, informar sobre lo que haces en el momento que lo haces, geolocalizar fotos y hablar de planes supone dar una información vital a delincuentes que pueden saber que el domicilio está deshabitado.

Realizar y guardar en lugar adecuado una copia de seguridad de toda la información antes de irse de vacaciones para poner a salvo la información y guardar copia a mano, lo que permite, ante incidentes, recuperar toda la información (fotos, documentos, etc.)

Cifrar la información tanto en los dispositivos como en las copias de seguridad, para que sólo el propietario de la información pueda acceder a la misma.

Configurar contraseñas de acceso a todos los dispositivos, por si caen en manos no deseadas. Igualmente, crear contraseñas para los servicios online que se usen durante vacaciones, de forma que si alguien accede a ellos, al ser diferentes, no accedan a otros servicios habituales.

Si tu dispositivo, aparte del modo inalámbrico, permite el uso de datos, contratar un servicio de datos (3G o 4G) solo para vacaciones es una medida que resulta más cara que conectar a redes Wi-Fi libres (aunque requieran de contraseña para su acceso), pero que no hacerlo sí que puede salir realmente muy caro.

Para terminar, el mejor consejo: sentido común y a disfrutar de las vacaciones. 




viernes, 5 de julio de 2013

Medidas y actitudes básicas de seguridad en su domicilio para cuando se vaya de vacaciones



Época estival. Quienes pueden abandonan sus domicilios habituales durante un tiempo, para irse a descansar, a desconectar de la rutina del año. También es el momento en el que los delincuentes incrementan su actividad, hasta un 30% más.

Por tanto, no está de más recordar toda una serie de medidas y actitudes a tener en cuenta cuando se van a producir los desplazamientos vacacionales veraniegos, la mayoría, basadas en el sentido común.

Sólo las personas de su máxima confianza deberían saber que no se encontrará durante ese período de tiempo en su domicilio. 

No olvide que las redes sociales pueden anunciar su ausencia. Recuérdeselo también a sus hijos.

No debería permitir que la correspondencia se acumulara en su buzón. Pida a personas de su confianza que la vayan retirando para no dar pistas sobre ausencias.

Las persianas también delatan ausencia. Si su casa está domotizada no será un problema moverlas. Si no es el caso, dejarlas totalmente cerradas son una señal inequívoca de ausencia. Déjelas entreabiertas y que gente de su confianza las mueva ligeramente a menudo.

La luz y el ruido (o su ausencia) son informaciones valiosas para los delincuentes. Procure desviar su teléfono fijo al móvil y desconecte el contestador. Si cuenta con instalación domótica, manejar luces y sonidos le resultará sencillo. En caso contrario deje conectada alguna lámpara y/o aparato de televisión, radio/música a algún temporizador de enchufe, lo que le permitirá aparentar de forma sencilla y barata la existencia de habitantes.

Las ventanas deben quedar bien cerradas y la puerta cerrada con llave (para evitar sencillas aperturas con tarjetas o plásticos).

Los bombines/cilindros mecánicos de las cerraduras han dejado de ser lo seguros que deberían, a causa de técnicas sencillas como el bumping, así que sustitúyalos (no requieren obras) por cilindros de seguridad electrónicos autónomos (de esta forma se evita que el asalto se realice en segundos, sin ruido y sin dejar señales de forzado, lo que además supondría un problema posterior con la compañía aseguradora, que se desentendería del caso).

Si cuenta con alarma, no olvide dejarla conectada (si no, sería otra razón más para que la compañía aseguradora se desentienda), aunque debe tener en cuenta que estos dispositivos no evitan los robos (bien porque sean vulnerados, bien porque al delincuente ni le importe que sea detectado porque conozca que el tiempo de respuesta policial le permita disponer de tiempo).

Los generadores de niebla de seguridad son novedosos, disuasorios y sí permiten repeler el robo (incluso detener al delincuente) y son una medida muy interesante.

Recuerden que la seguridad perfecta no existe, pero que sí existen todo un conjunto de medidas que ponen muy difícil, hasta la disuasión, el trabajo delictivo.




martes, 25 de junio de 2013

Otra falla en la seguridad en las puertas de los hoteles


Consideramos esta entrada de especial importancia, tanto para el usuario que, ahora que se avecinan las vacaciones veraniegas, como para los propietarios de todo tipo de hoteles y lugares de alojamientos que estén pensando en reformas o incluso en la construcción de nuevas instalaciones hoteleras. La información es el arma más potente de la que se dispone, porque a través de ella se pueden tomar medidas.

Una gran parte de las habitaciones de hoteles del mundo cuentan en las puertas de sus habitaciones con manillas electrónicas a las que se accede mediante el uso de tarjeta. Una de las más extendidas del mercado (más de un tercio de los hoteles del mundo y más de la mitad de las habitaciones del hoteles del mundo la utilizan) ha dejado patente que supone un grave problema de seguridad, tal y como ya reflejamos en su día en este blog

Si bien es cierto que los hoteles se desentienden de lo que pueda suceder con aquellos objetos de valor que no sean depositados por su propietario en la caja de seguridad general del hotel (recuerde que las de las habitaciones son bastante poco seguras, tal y como se comentó en este blog) también lo es que a ningún director, gerente, propietario o compañía hotelera le hace gracia que se produzcan robos en sus habitaciones y que eso se extienda como reguero de pólvora por Internet y las Redes Sociales, porque va contra su imagen y reputación.

Las tarjetas magnéticas que interaccionan esas manillas, se desmagnetizan fácilmente al acercarla a dispositivos como teléfonos móviles, lo cual supone que se deba perder el tiempo en ir hasta la recepción a que se la re-programen, y suelen ser un dispositivo inseguro en el que además del nombre y la habitación del hotel, suelen guardar también numerosos datos personales del usuario (dirección, tarjeta de crédito, etc.).

Este tipo de instalaciones, además, requieren de un completo cableado por paredes y techos, para ofrecer energía al cerradero eléctrico de las puertas.

Este tipo de manillas tienen otro inconveniente para la seguridad, y es que, como funcionan con un relé que se activa cuando el dispositivo recibe una señal positiva en su contacto con la tarjeta correspondiente (o un dispositivo hackeado, como se mostraba en la entrada anteriormente aludida), el usuario tan sólo tiene que hacer el movimiento natural de la manilla para que la puerta se abra. ¿Y cuál es el problema?, pues que aparte del mencionado hackeo al que aludíamos al principio de esta entrada, la manilla interior también puede ser abierta desde el exterior con una simple medida de baja tecnología, como se puede ver en los videos accesibles a través de la Red. En el que mostramos a continuación, sus autores sugieren una medida coyuntural para contrarrestarlo, también de baja tecnología: colocar una toalla enrollada en la manilla interior, para evitar que ésta pueda ser enganchada (sin embargo sólo valdría para determinadas manillas y para cuando el personal del hotel ya ha dejado arreglada la habitación).



Sin duda alguna, los cilindros electrónicos, accionados por llave electrónica, y que accionan una cerradura que deja accionado el bulón con una o más vueltas de llave, son de las más adecuadas para los establecimientos hoteleros, pues aportan y transmiten una mayor robustez, seguridad, tranquilidad y diseño al cliente alojado en los mismos.





Las cajas de seguridad de las habitaciones de hotel no son todo lo seguras que deberían.



Ahora que se acerca la época vacacional veraniega, en la que se producen muchos alojamientos en hoteles, no está de más plantearse que si lleva consigo objetos de gran valor, debería depositarlos en la caja fuerte del hotel, y no confiar excesivamente en las cajas de seguridad que se encuentran en las habitaciones.

Los hoteles no se responsabilizan de lo que los clientes depositen en éstas (muchas de las cuales su apertura supone un juego de niños porque pueden abrirse por defecto con contraseñas muy obvias). Siempre dirán que no la dejó bien cerrada. 

Así que plantéese seriamente, si lleva consigo cosas de gran valor, depositarlas en la caja fuerte general del hotel, y así despreocuparse de posibles y desagradables problemas.

Si tiene alguna duda al respecto, puede darse una vuelta por Internet y se encontrará con cosas como las que se muestran a continuación.








lunes, 17 de junio de 2013

Si se va a ir de vacaciones, planifique con tiempo la seguridad para las puertas de su domicilio y/o negocio.

Se aproximan las fechas vacacionales veraniegas, momentos de descanso para algunos y de "trabajo" para otros, y con esto último no nos estamos refiriendo a los que no pueden -o prefieren no- disfrutar de sus merecidas vacaciones en ésta época del año; nos referimos a la actividad delictiva, que, como es bien conocido, en verano crece exponencialmente.

Y si nos adelantamos unos días a los habituales consejos de seguridad para cuando dejan su domicilio o negocio vacío durante días o semanas, lo hacemos porque en lo que respecta  las cerraduras de las puertas, si está pensando tomar medidas, debe hacerlo con tiempo, con semanas de antelación, ya que las soluciones de este tipo, que se realizan personalizadas, no se puede disponer de ellas con total inmediatez.

Si hay una cosa peor que el conocido como "síndrome post-vacacional" es la de pasarlo encontrándose a la vuelta que su domicilio o negocio ha sido desvalijado. Y todavía peor (sí, recuerde que cuando las cosas van mal, todavía son susceptibles de empeorar) si una vez realizada la correspondiente denuncia, el perito de la compañía de seguros le indica que no existen señales de forzado y que se desentienden de su caso porque presuman que o usted se ha dejado la puerta abierta o alguien de lo suyos se ha ocupado de la "limpieza" mientras usted no estaba.

Y es que el bumping está haciendo estragos, y junto con el viejo ganzuado, se convierten en una peligrosa pareja para las cerraduras mecánicas convencionales que la inmensa mayoría de los domicilios y negocios tienen en sus puertas.

Las ventajas de los bombines electrónicos de seguridad autónomos es que no requieren de hacer obras, ni cableados, ni mecanización alguna en puertas o paredes (salvo en sistemas de borjas u otros diferenes al europerfil, que requieren cambio previo del sistema). Sin embargo, la codificación y producción personalizada que requieren para cada cliente, hacen que el proceso de producción, envío y recepción, lleve aproximadamente unas tres semanas. Por esta razón, es necesario tener este dato en cuenta, porque para poder irse de vacaciones con la tranquilidad de tener sus puertas más seguras, es necesario planificar y realizar la adquisición con varias semanas de antelación.

Sepa más sobre nuestros cilindros de seguridad en la web de DYSTEC y, si es un particular o requiere de un pequeño amaestramiento, le recomendamos visitar la primera tienda online para esta clientela específica, en la que encontrará información detallada tanto de los bombines, como de todo el modus operandi para montarlos en sus puertas.




lunes, 27 de mayo de 2013

¿Qué precio pone a la seguridad de su domicilio, de su familia, de su negocio?

La cerrajería electrónica de seguridad era un campo vedado hasta ahora para el cliente particular. Esto ha cambiado desde la apertura de la tienda online www.bombinesyseguridad.es 

Esta tienda, dirigida específicamente a los usuarios particulares españoles, supone una auténtica democratización a la hora de permitir a los particulares poder contar en la cerradura de sus puertas con la mayor seguridad en el mercado, lo cual hasta ahora no era posible.

Puertas acorazadas, sistemas de cerradura de borjas y la práctica totalidad de los bombines mecánicos convencionales que hasta ahora conocíamos, están dejando de ofrecer toda la seguridad para la que fueron creados, debido especialmente al bumping y al ganzuado.

A la ventaja que supone el incremento de seguridad, se une -para aquellos que lo necesiten- la comodidad que ofrecen estos sistemas para amaestrar diferentes puertas, y así poder olvidarse de los engorrosos llaveros. De esta manera, por ejemplo, una vivienda unifamiliar puede amaestrar su portón de entrada, la puerta de acceso, la puerta del domicilio, puertas secundarias... O, por ejemplo, un autónomo, puede amaestrar los accesos de su domicilio junto con los de su negocio, etc.



A todo ello se suma la posibilidad, hasta ahora no disponible, de que cualquiera pueda colocárselo él mismo en sus cerraduras. Para ello no se requiere conocimiento en cerrajería, pues los cilindros tan sólo hay que insertarlos en la puerta sustituyendo al cilindro convencional, y su sujeción se realiza mediante un mero tornillo. De todas maneras, para las personas que nunca hayan cambiado un cilindro, se ofrece en la tienda, información en video para comprobar la sencillez de un proceso que puede llevar un minuto.

Sin obras, sin instaladores, sin gastos adicionales a la propia adquisición, al menos en la mayoría de los casos, pues los cilindros de europerfil (conocidos como "de pera") son la gran mayoría de los existentes en el mercado.

En los otros casos (perfiles suizos, cerraduras de borjas, etc.) para la implantación de nuestro cilindro electrónico autónomo sí requeriría el paso previo del cambio del sistema de cerradura, algo para lo que debería consultar con el proveedor/fabricante de su puerta o con algún profesional de la carpintería. Para conocer más en detalle la compatibilidad de los cilindros, la tienda bombinesyseguridad ofrece igualmente detallada información.

viernes, 24 de mayo de 2013

Aumento de robos en domicilios aconsejan sustituir los tradicionales bombines por los nuevos electrónicos, sin necesidad de obras


Antes, salvo las personas de alto nivel económico, pocos se preocupaban de poder ser víctimas de robo a través de la cerradura. Por desgracia, en la actualidad, y por la facilidad que supone este tipo de técnica de bumping, cualquiera está en el punto de mira (y no hay más que atender a las noticias a diario en los Medios).

Uno de los efectos de la crisis es que continúan aumentando los robos mediante bumping y ganzuado. Eso y la difusión por las redes con todo tipo de detalles cómo se realizan dichas técnicas. Para p ej el bumping, ni siquiera necesitan saber absolutamente nada sobre cerrajería... ni siquiera tienen que esforzarse en moldear la llave, pues en internet abundan las ofertas, según las cuales, por unos pocos euros, se pueden adquirir un montón de llaves ya "bumpeadas" de diferentes marcas... Tan sólo hay que introducirlas en la cerradura, unos pocos golpecitos...y ¡"voilà", puerta abierta!.


Si durante el asalto usted se encuentra en el domicilio puede "tener suerte" y quizá sólo le amordacen y sólo pasen unas horas hasta que alguien le encuentre. Otros corren diferente suerte.

Si no se encuentra en el domicilio, probablemente se llevará dos disgustos: el de encontrárselo desvalijado, y el de la desatención por parte de su aseguradora, que alegará ausencia de señales de forzado (y no caiga en la tentación de crearlas usted mismo, porque aparte sería denunciado por intento de estafa).

Durante años se vendieron puertas con el sistema de borjas, porque se decía que eran la solución al problema de las cerraduras mecánicas... (ver video a continuación).



...Ahora recomiendan la vuelta a los bombines mecánicos, pero como ya indicamos en su día en una entrada referida a este tipo de noticias, la solución hoy en día pasa por los cilindros electrónicos dinámicos de seguridad

Hasta ahora, para los particulares resultaba complicado acceder a este mercado de cilindros, pero ahora ya pueden hacerlo sin intermediaciones desde esta tienda online:


Si su puerta lleva sistema de borjas, necesitará cambiar previamente el sistema de cerradura, si no, no necesitará realizar ninguna obra ni mecanización, tan sólo cambiar el cilindro convencional por el nuevo cilindro electrónico autónomo de seguridad.

¿Todavía le quedan dudas de pasarse a la nueva era de las cerraduras?.







jueves, 23 de mayo de 2013

Primera tienda online de cilindros/bombines electrónicos autónomos para la seguridad en las puertas.

Conscientes de la preocupación que muchas personas tienen sobre la seguridad en sus puertas del domicilio, por el incremento de robos y asaltos, muchos de ellos producidos mientras sus habitantes se encuentran dentro, en DYSTEC hemos dado un paso al frente y diseñado un plan específicamente dirigido a clientes particulares (y en su caso, pequeños amaestramientos). 

De esta manera, y desde este momento, y desde cualquier punto de España, ya se puede disponer de la mayor seguridad en cilindros que existen en el mercado, y con la ventaja de poder colocarlo de forma sencilla uno mismo (además se ofrecen todo tipo de instrucciones y videos) y sin necesidad de obras ni mecanizaciones, puesto que en cuando a forma y manejo, no se diferencia del de un cilindro mecánico convencional de los que conocemos hasta ahora.

Recomendamos, al no existir todavía una familiaridad con este tipo de tecnologías, leer los puntos informativos que entendemos como imprescindibles antes de comprar y que verán destacados en la tienda.

Puede acceder pinchando en la imagen de abajo. Esperamos resultarles de utilidad. 




viernes, 15 de marzo de 2013

Próxima apertura de nuestra tienda virtual para particulares y pequeños amaestramientos.

 
Debido a la demanda que nos están haciendo llegar clientes particulares, principalmente por la creciente sensación de inseguridad en las puertas de sus domicilios, les informamos que nos encontramos en el tramo final del desarrollo de una tienda online dedicada específicamente para particulares y pequeños amaestramientos. Desde ahora, y desde cualquier punto, y sin necesidad de gastos de instalación, sin obras ni necesidad de ayuda de terceros, todo el que lo desee podrá acceder a comprar e instalarse en sus puertas nuestros cilindros electrónicos autónomos de seguridad.
 
En la tienda ofreceremos una información muy detallada desde cómo verificar que su cilindro sea compatible, cómo realizar la medición de los bombillos, cómo realizar la extracción y colocación de los mismos en las puertas, cómo elegir el bombillo adecuado a sus necesidades, etc.
 
Esperamos que antes del final de la próxima semana, podamos tener completamente lista, operativa y habilitada nuestra tienda. Esperamos resultarles de utilidad.

martes, 4 de diciembre de 2012

Precauciones a tomar si vas a dejar tu casa vacía durante las Navidades


En pocas semanas vuelven las fiestas navideñas. Esas fechas entrañables en las que se producen numerosos desplazamientos para visitar a familiares y/o tomarse días de vacaciones, conllevan por esas razones, que un gran número de domicilios se queden vacíos sin sus habitantes durante un tiempo, por lo que se convierte en un momento crítico para la seguridad de esas viviendas.

Por ese motivo, desde SoloSeguridad.net se nos ha solicitado un artículo para recoger una serie de precauciones imprescindibles si va a abandonar su hogar durante unos días, y que puede, encontrar y leer en su propia web, o transcrito a continuación:



Navidades, fechas de vacaciones, viajes, pero también de intrusiones y robos en viviendas vacías. Tenga en cuenta una serie de medidas de seguridad para protegerse, algunas basadas en el sentido común.
Si bien es cierto que cada caso es único y que la seguridad debe adaptarse a diferentes parámetros (casa aislada, piso en bloque comunitario, ubicación geográfica/tiempo de respuesta policial, tipo y número de accesos, etc.) al menos sí podemos ofrecer una serie de consejos que se adaptan a la mayoría de hogares:
Información: sólo personas de su máxima confianza deben saber que no se encontrará durante ese período de tiempo en su domicilio. Y no olvide que las redes sociales pueden anunciar su ausencia.
Asistencia: personas de confianza debieran retirar la correspondencia del buzón y mover ligeramente las persianas, que siempre deben estar entreabiertas.
Apariencias (luz y ruido): desvíe su teléfono fijo al móvil y desconecte el contestador. Si cuenta con instalación domótica , maneje en remoto luces y sonidos. En caso contrario, deje conectada alguna lámpara y/o aparato de televisión, radio/música a algún temporizador de enchufe, lo que le permitirá aparentar de forma sencilla y barata la existencia de habitantes.
A continuación le presentamos otras medidas de seguridad que debería tener en cuenta:
  • Las ventanas deben quedar bien cerradas y la puerta cerrada con llave (para evitar sencillas aperturas con tarjetas o plásticos).
  • Los bombillos/cilindros mecánicos de las cerraduras han dejado de ser seguros por técnicas sencillas como el bumping, así que sustitúyalos (no requieren obras) por cilindros de seguridad electrónicos autónomos (de esta forma se evita que el asalto se realice en segundos, sin ruido y sin dejar señales de forzado, lo que además supondría un problema posterior con la compañía aseguradora, que se desentendería del caso).
  • Si cuenta con alarma, no olvide dejarla conectada (si no, sería otra razón más para que la compañía aseguradora se desentienda), aunque debe tener en cuenta que estos dispositivos no evitan los robos (bien porque sean vulnerados, bien porque al delincuente ni le importe que sea detectado porque conozca que el tiempo de respuesta policial le permita disponer de tiempo).
  • Los generadores de niebla de seguridad son novedosos, disuasorios y sí permiten repeler el robo (incluso detener al delincuente) y son una medida muy interesante.
Recuerden que la seguridad perfecta no existe, pero que sí existen todo un conjunto de medidas que ponen muy difícil, hasta la disuasión, el trabajo delictivo.





jueves, 29 de noviembre de 2012

Robos en habitaciones de hoteles con manillas electrónicas en sus puertas.

La imagen de la izquierda les sonará, pues Onity y su modelo de manilla electrónica HT24, accionada mediante tarjeta de proximidad, están presentes en unos diez millones de puertas de hoteles por todo el mundo, lo que supone que casi un tercio de los hoteles, y casi un 50% de las puertas de hotel utilizan el sistema de esta marca. 

Esto, al margen de que supone una demostración de gran capacidad de ventas, no sería noticia si no fuera  porque en este momento la seguridad de esas puertas -que usted probablemente ha usado y está usando en buena parte de los hoteles que frecuente- se encuentra seriamente comprometida, pues ha aparecido una medida equivalente al tan temido y conocido bumping de las cerraduras mecánicas, pero adaptada a este tipo de manillas electrónicas.

Esas manillas disponen, en su parte inferior, de un orificio para entrada de corriente y de la programadora-llave maestra del sistema, a través del cual  el dispositivo puede ser hackeado. El pasado 24 de julio, en el Day Zero Breafing del blackhat USA2012 de Las Vegas, un hacker perteneciente a la Corporación Mozilla, Cody Brocious, realizaba una presentación sobre cómo realizar la apertura de esas manillas con un pequeño dispositivo en plataforma Arduino, en unos pocos segundos (como se muestra en el video a continuación).


Con la aparición de la noticia de que se iba a producir esa presentación, el fabricante cometió el error de minimizar los riesgos, indicando que era una solución poco fiable y en todo caso dificil de implementar. La compañía ofrecía una solución gratuita de urgencia, que era proporcionar unos tapones de goma y tornillo  para tapar el orificio, a la espera de que se realizara una actualización del firmware, que a la postre no era tal, sino una actualización del "hardware" que, además, debería abonar el cliente.

Ese camino sembrado de arrogancia sólo lo puede tomar un incauto y desconocedor de la cultura hacker, según la cual, una vez comunicado el problema, si la respuesta que se encuentra es, lejos de buscar una solución, de menosprecio, la vulnerabilidad es publicada en Internet, con lo que su difusión se convierte en ilimitada. Eso a su vez implica que miles de hackers se pongan manos a la obra para intentar demostrar rápidamente que ni es cierto que el hack en cuestión sea poco fiable, y ni mucho menos dificil de implementar.

¿Resultado?. Es fácil de adivinar:



Pues sí, con el dispositivo en una carcasa de iPhone o en un pequeño rotulador borrador ahora ya pueden entrar en la mayoría de habitaciones de hoteles del mundo.


Varios hoteles de Texas sospechan que ya han sufrido robos en sus habitaciones con este método, con lo que todo esto no hace nada más que empezar.

Y es que no cabe duda, en estos casos, el fabricante, en lugar de obviar el problema y contestar con arrogancia, lo que debe hacer, en primer lugar, es asumir humildemente el problema y felicitar a quien ha descubierto la vulnerabilidad (que le permite además tener tiempo para encontrar solución antes de que el problema sea público y notorio) y, trabajar (en su caso, con el propio descubridor) para dar solución a la incidencia en cuanto sea posible. No hacerlo de esta manera sólo aboca a un problema mayor, al ridículo y a tener que trabajar sin tiempo para descansar hasta poder tranquilizar y satisfacer a tus clientes (con todos los robos que se produzcan en el intervalo de tiempo).

El de los robos en los hoteles es una incidencia cada vez más repetida y con escasa solución para el afectado, pues por lo general, los establecimientos hoteleros sólo se responsabilizan de los objetos de valor depositados en la caja fuerte del propio hotel (ni siquiera en la de las habitaciones). El hecho de que existan soluciones como la de esta entrada u otras "artesanales" como la que ya habíamos recogido en su día en este mismo blog, aplicables a las habituales manillas electrónicas, así como el mencionado peligro del bumping en aquellos establecimientos que todavía utilizan cilindros mecánicos en sus puertas, suponen un verdadero inconveniente para el huésped.

Como es lógico que a los hoteles tampoco les interesa que su clientela sufra y denuncie robos en las habitaciones, si tuviéramos que indicar una solución idónea para estos establecimientos, que además no necesita obra en puertas ni paredes y que ofrece la máxima seguridad en la actualidad en el mercado, sin duda nos decantaríamos por los cilindros electrónicos autónomos (para usar con llave electrónica), los cilindros con pomo electrónico (para llave electrónica y/o tarjeta de chip) o las manillas inteligentes (para llave electrónica y/o tarjeta de chip) de los sistemas blueChip y blueSmart), soluciones que además pueden trabajar combinadas en la misma instalación.